Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMuñoz Salazar, Luz Elena
dc.contributor.authorBurgos Valencia, Luis Omar
dc.date.accessioned2024-12-05T22:42:33Z
dc.date.available2024-12-05T22:42:33Z
dc.date.issued2020-05
dc.identifier.urihttps://repository.bellasartes.edu.co/handle/123456789/1054
dc.description.abstractEsta investigación busca reconocer las habilidades sociales básicas que se potencian a través de un dispositivo pedagógico teatral aplicado en niños y adolescentes con síndrome de asperger, es una investigación de enfoque mixto enmarcada en la línea pedagógica teatral, con un diseño descriptivo, la indagación se realiza con una población de tres personas en condición de vida dentro del síndrome de asperger, se tomaron como herramientas de recolección de datos una bitácora estructurada y una rubrica evaluativa, esta investigación se encuentra dividida en dos partes, en su primera parte se encuentra todo el marco teórico y la segunda parte se divide en tres momentos evaluación inicial, aplicación del dispositivo pedagógico teatral y evaluación final que confrontada con la inicial muestra las habilidades sociales básicas que se potenciaron, al final se encuentran las conclusiones en las cuales se describe como a través de la aplicación del dispositivo pedagógico teatral se lograron potenciar las habilidades sociales básicas en la población participante.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectHabilidades Socialesspa
dc.subjectTeatrospa
dc.subjectPedagogía Teatralspa
dc.subjectSíndrome de Aspergerspa
dc.subjectTrastorno del Espectro Autistaspa
dc.subjectTEAspa
dc.subjectJuego Dramáticospa
dc.subjectArteterapiaspa
dc.subjectPictogramasspa
dc.titleDispositivo pedagógico teatral para potenciar habilidades sociales básicas en niños y adolescentes con Síndrome de Aspergerspa
dc.typethesisspa
dc.description.degreenameLicenciado/a/e en Artes escénicasspa
dc.publisher.programLicenciatura en Artes escénicasspa
dc.publisher.facultyInstituto Departamental de Bellas Artesspa
dc.relation.referencesAsociación Americana de Psiquiatría. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). España: Arlintong.spa
dc.relation.referencesAttwood, T. (2000). Síndrome de asperger una guía para padres y profesionales. Barcelona: Paidos.spa
dc.relation.referencesBallester, R., & Gil, M. (2002). Habilidades sociales, evaluación y tratamiento. España: Síntesisspa
dc.relation.referencesCastaño, D. (2018). Estrategias pedagógicas para la enseñanza del teatro con personas en situación de discapacidad visual. Trabajo de grado de pregrado. Santiago de Cali: Bellas Artesspa
dc.relation.referencesCererols, R. (2011). Descubrir el asperger. España: Psylicomspa
dc.relation.referencesConsuegra, N. (2011). Diccionario de psicología. Bogotá: Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesCoto, M. (2013). Síndrome de asperger guia practica para la intervención en el ámbito escolar. San Juan de Aznalfarache: Asociación Sevillana de síndrome de asperger.spa
dc.relation.referencesDeletrea, E., & Artigas, J. (2004). Un acercamiento al síndrome de asperger, una guia teórica y practica. España: Asociación Asperger España.spa
dc.relation.referencesFlamarique, L. (2013). Propuesta de actividades para la mejora de habilidades sociales en alumnos de 3ro de educación primaria con síndrome de asperger. Pamplona: Universidad Internacional de la Rioja.spa
dc.relation.referencesGalimberti, U. (2002). Diccionario de psicología. Buenos Aires: Siglo XXI editores.spa
dc.relation.referencesGarcía, A. (1997). Habilidades sociales: una aplicación al síndrome de asperger. Catalunya: Universidad Oberta de catalunya.spa
dc.relation.referencesGarcía, V. H. (1996). Manual de pedagogía teatral. Santiago: los Andes.spa
dc.relation.referencesGodínez, S. (2014). El concepto de dispositivo en la obra de Michael Foucault. Toluca: Universidad Autónoma del estado de México.spa
dc.relation.referencesGoldstein, A., Sprafkind, R., Gershaw, J., & Klein, P. (1989). Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia, un programa de enseñanza. Barcelona, España: Martínez roca.spa
dc.relation.referencesGrinberg, S., & Levy, E. (2009). Pedagogía, Currículo y subjetividad: entre pasado y futuro. Buenos Aires: Universidad de Quilmes.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, M., & Piedra, L. (2011). Docencia constructivista en la universidad, una serie de ensayos sobre experiencias en Costa Rica. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.spa
dc.relation.referencesLeniz, M. (2007). Adaptación, aplicación y evaluación un programa de reconocimiento, Manejo y expresión de emociones a niños con síndrome de Asperger y sus padres. Santiago de Chile: Universidad de Chile.spa
dc.relation.referencesMinisterio de educación de Chile. (2010). Manual de apoyo a Docentes: educación de estudiantes que presentan trastornos del espectro autista. Santiago de Chile: SDL impresores.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación de Colombia. (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Bogotá: Mineducacion.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación nacional. (2018). Lineamientos curriculares en Arte. Bogotá: Mineducacion.spa
dc.relation.referencesPascual, I. (2015). Diagnostico Pedagógico, Conceptos Básicos y aplicaciones en el aula Infantil. Barcelona: Oberta.spa
dc.relation.referencesPicardo, O. (2005). Diccionario Pedagógico. San Salvador: Upaep.spa
dc.relation.referencesPicardo, O. (2014). Pedagogía, didáctica y autismo. El Salvador: Universidad francisco Gavidia.spa
dc.relation.referencesRadice, G., & Di Sarli, N. (2011). Dispositivo teatral: vinculaciones de saber y poder en el binomio Representación - Expectación. 8vas Jornadas de Investigación en Arte, 30.spa
dc.relation.referencesRoca, E. (2014). Un recreo para todos: Programa de habilidades sociales para alumnos con síndrome de asperger. Barcelona: Universidad Internacional de la Rioja.spa
dc.relation.referencesTorrealba, R. D. (2011). Sistematización de las estrategias de enseñanza aplicadas en un grupo de jóvenes en situación de discapacidad cognitiva del instituto Tobías Emanuel en Santiago de Cali, para la realización teatral de una comparsa circense. Trabajo de grado de pregrado. Santiago de Cali: Instituto departamental de bellas artes.spa
dc.relation.referencesVega, G. (2017). El concepto de dispositivo en M. Foucault. Su relación con la “microfísica” y el tratamiento de la multiplicidad. Nuevo Itinerario Revista digital de Filosofía, 158.spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002166594spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia