Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMuñoz Castillo, Claudia Patricia
dc.contributor.authorAguilar Rivas, Daniela
dc.date.accessioned2024-10-10T15:30:39Z
dc.date.available2024-10-10T15:30:39Z
dc.date.issued2024-09-02
dc.identifier.urihttps://repository.bellasartes.edu.co/handle/123456789/843
dc.description.abstractEl siguiente trabajo tiene como objetivo de investigación, la creación de una obra dramática a partir de un acontecimiento íntimo. Aborda la narración y la división de sucesos de una experiencia, para posteriormente realizar dos tipos de exploraciones, una práctica escénica y otra dramatúrgica en función de generar insumos para la escritura; por último, a partir del material generado se realiza el texto dramático No quiero olvidar su voz, que se acompaña de un análisis y reflexión sobre el proceso de creación de una obra autoficcional. Contribuyendo con esto a la creación de las mujeres en el teatro y la importancia de las metodologías a la hora de trabajar experiencias personales que se transforman en textos dramatúrgicos.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectDramaturgiaspa
dc.subjectAutoficciónspa
dc.subjectAcontecimiento íntimospa
dc.subjectCreaciónspa
dc.titleDel acontecimiento intimo al texto dramático No quiero olvidar su vozspa
dc.typethesisspa
dc.description.degreenameLicenciado/a/e en Artes escénicasspa
dc.publisher.programLicenciatura en Artes escénicasspa
dc.publisher.facultyInstituto Departamental De Bellas Artesspa
dc.relation.referencesAlcaráz, M. (2021). El lector ante la autoficción. Thémata. https://institucional.us.es/revistas/themata/63/10.12795_themata.2021.i63.05.pdfspa
dc.relation.referencesArana, T. (2007). El concepto de teatralidad. Artes, la revista, ISSN 1657-3242, Nº. 13, 2007, pags. 79-89. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2365713spa
dc.relation.referencesAraque, C. (2009). El entrenamiento como base de la formación. https://geox.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/1220/1626spa
dc.relation.referencesBedoya, l. (2021). La pedagogía teatral como ejercicio de emancipación: guía metodológica construida a partir de tres técnicas del teatro del oprimido de Augusto Boal y algunos componentes prácticos de la técnica teatral del acontecimiento íntimo y social de Jorge Iván Grisales. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25081/2/BedoyaLaura_2021_Pedagog%C3%ADaTeatroEmancipaci%C3%B3n.pdfspa
dc.relation.referencesBlanco, S. (2018). La autoficción: una ingeniería del yo. Punto De Vista https://www.tnc.cat/uploads/20181005/Autoficcio_An_de_Sergio_Blanco.pdfspa
dc.relation.referencesBretón, A. (1992). Manifiesto del Surrealismo. Argonauta. https://static1.squarespace.com/static/556f539fe4b0c8c104205021/t/57f400293e00be286e59cf10/1475608661976/André+Breton-Primer+Manifiesto+del+surrealismo+2.pdfspa
dc.relation.referencesCantú, M. (2020). Filosofía de la dramaturgia. una ontología del acontecimiento poético. Paso de Gato. https://www.libros.unam.mx/filosofia-de-la-dramaturgia-una-ontologia-del-acontecimiento-poetico-9786073038928-libro.htmlspa
dc.relation.referencesCerda, Carlos. (1992). Situación y suceso. Revista apuntes. https://repositorio.uft.cl/server/api/core/bitstreams/f3c72682-a06e-4d28-8cee-4c878551c5d8/contentspa
dc.relation.referencesCuervo, G. (2016). Dramaturgias de la Memoria. Bellas Artesspa
dc.relation.referencesDubrovsky, S. (2012). Autobiografía/Verdad/Psicoanálisis. Casas.spa
dc.relation.referencesGetial, A. (2014). Texto y memoria. El lenguaje literario como una forma de narrar la historia del conflicto en Colombia. Vol 5. Num. 9. Aletheia. https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ATHv05n09a03/11438spa
dc.relation.referencesGutierrez, F. (2014). Dramaturgas del siglo XXI. Cátedra.spa
dc.relation.referencesLopera, V. (2020). La mitad de ella reconstrucción de la memoria vital del autor como fuente para la creación dramatúrgica. [Trabajo de Grado] Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/24544?mode=fullspa
dc.relation.referencesPeláez, C. (2010). El protagonista soy yo Entrevista a Jorge Iván Grisales. Teatro Matacandelas. https://www.matacandelas.com/Entrevista-a-Jorge-Ivan-Grisales-Por-Cristobal-Pelaez.htmlspa
dc.relation.referencesRyngaert, J. (dir) Nuevos territorios del diálogo. Ediciones Paso de Gato. México 2013. Pág.: 18spa
dc.relation.referencesSerrano, J. (2002). Entrenamiento en memoria autobiográfica sobre eventos positivos específicosspa
dc.relation.referencesUNESCO. (2014). Síntesis del foro Propuestas de escritura creativa para la renovación de la pedagogía de la escritura.spa
dc.relation.referencesVarley. J. (2009). Piedras de Agua. Escenología. https://es.scribd.com/document/350656519/Piedras-de-Agua-Julia-Varleyspa
dc.relation.referencesVelandia, J. (2023). Teatro y Contexto. Mulato.spa
dc.relation.referencesVivas, C. (2016). Dramaturgia y presente. Ministerio de cultura. https://teatroycirco.mincultura.gov.co/Documents/DRAMATURGIA%20Y%20PRESENTE%20%28Libro%29.pdfspa
dc.relation.referencesShimazu. H (1987). El puente en el arcoíris. [Música] [Youtube] https://www.youtube.com/watch?v=sZRvGvWrp0s&ab_channel=Thunderbirdsbluespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia