Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLuna Monart, Luz Elena
dc.contributor.authorMedina López, Yerson Javier
dc.date.accessioned2024-05-16T14:21:00Z
dc.date.available2024-05-16T14:21:00Z
dc.date.issued2023-10
dc.identifier.urihttps://repository.bellasartes.edu.co/handle/123456789/761
dc.description.abstractLa presente investigación está destinada a dar una mirada al tema del entrenamiento corporal y como se puede relacionar este con la identidad cultural del municipio de Candelaria en el Valle del Cauca, a partir de esta mirada se espera dar respuesta frente a la pregunta ¿Cómo componer una estructura de entrenamiento corporal vinculando aspectos de la identidad cultural candelareña? Para ello será importante tomar como referencia conceptos, trabajos e investigaciones contenidos en tres ejes temáticos: Entrenamiento corporal, Laboratorios escénicos/artísticos e identidad cultural. Este trabajo está enmarcado en la modalidad Investigación escénica puesto que es una indagación sobre un tema en especial, en este caso el entrenamiento corporal. Se busca descifrar lo necesario para la creación de un laboratorio en el que se investigue que aspectos de la identidad cultural del municipio de Candelaria se pueden vincular a la composición de una estructura de entrenamiento corporal y cómo hacerlo.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectEntrenamiento corporalspa
dc.subjectLaboratorio escénicos/artísticosspa
dc.subjectIdentidad culturalspa
dc.titleLaboratorio de Investigación del Entrenamiento Corporal KANDELAB.spa
dc.typethesisspa
dc.description.degreenameLicenciado/a/e en Artes escénicasspa
dc.publisher.programLicenciatura en Artes escénicasspa
dc.publisher.facultyInstituto Departamental de Bellas Artesspa
dc.relation.youtubehttps://www.instagram.com/kande.lab/?hl=es-laspa
dc.relation.referencesAlcaldia. (2013). Anuario estadistico Candelaria 2013. Plan basico de ordenamiento territorial. Candelaria.spa
dc.relation.referencesArias, L. (2015). Doctora en Geografia. Cuestion de sed Conflicto por el agua en un muncipio del Valle del Cauca. Universidad de los Andes, Bogota.spa
dc.relation.referencesArias, L. (s.f.). Caña de azúcar y acceso al agua en Candelaria, Valle del Cauca, Colombia 1945-1970. Temas Americanistas.spa
dc.relation.referencesASIS. (2017). Analisis de la situacion de salud del valle del cauca. Candelaria - Valle.spa
dc.relation.referencesBarba, E. (1993). La canoa de papel: Tratado de antropología teatral.spa
dc.relation.referencesBarba, E., & Savarese , N. (1990). El arte secreto del actor Diccionario de Antropología teatral. Mexico : Pórtico de la Ciudad de México.spa
dc.relation.referencesBarbary, O., & Urrea , F. (2014). Gente negra en Colombia dinámicas sociopolíticas en Cali y el pacifico. Cali.spa
dc.relation.referencesBorja, R. (2008). El Arte del Actor en el Siglo XX.spa
dc.relation.referencesCantor, R., & Danton, J. (2019). Siempre de pie, nunca rendidos. Los corteros de caña de azucar en el valle del cauca, presencia y luchas (1860-2015). 1 De la esclavitud a la violencia. Bogota: Nomos S.A.spa
dc.relation.referencesCantor, R., & Danton, J. (2019). Siempre de pie, nunca rendidos. Los corteros de caña en el valle del cauca, presencia y luchas (1869-2015) 2 Entre uelgas y nuevas formas de explotacion. Bogota: Nomos S.A.spa
dc.relation.referencesCardona, P. (1989). Los principios de la pre-expresibidad segun la antropologia teatral. Tramoya, 27-28.spa
dc.relation.referencesCardona, P. (2000). Dramaturgia del Bailarin. Cazador de Mariposas.spa
dc.relation.referencesCarvajal, M. (2015). Doctora en artes escenicas. El entrenamiento del actor en el siglo XX. Universidad de Barcelona, Barcelona.spa
dc.relation.referencesChontaduro, C. C. (s.f.). Asociacion Casa Cultural el Chontaduro. Obtenido de https://www.facebook.com/casaculturalelchontadurospa
dc.relation.referencesColores, L. C. (2020). LA Villa de los Recuerdos. Candelaria , Villagorgona, Colombia. ElPaís. (11 de 02 de 2011). Candelaria, un pueblo de fe y gente pujante. ElPaís.com. Grotowsky, J. (1992). Hacia un Teatro Pobre.spa
dc.relation.referencesGutierrez, P., & Monroy, A. (2017). Entrenamiento corporal del actor en formacion. Papel escena.spa
dc.relation.referencesLATEPA. (2019). Laboratorio Teatral del Pacífico. Obtenido de https://www.facebook.com/LaTePa2019/about/?ref=page_internalspa
dc.relation.referencesLuna, L. E. (2019). Teatro de mujeres: un espacio para la reconstrucción de las identidades femeninas en mujeres afrodescendientes, desplazadas de la Costa Pacífica colombiana. En G. Castellanos, & M. Cruz, Género y poder: Discursos de rebeldía sobre feminidades y masculinas (págs. 161-185). Cali: Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesMartinez, O. M. (Dirección). (2020). El Sendero de la Bandola [Película].spa
dc.relation.referencesMolano, O. (2017). La identidad cultural un concepto que evoluciona. Opera.spa
dc.relation.referencesmurillo, H. (2013). Pensarse la Danza. Papel Escena.spa
dc.relation.referencesRestrepo, E. (2013). Estudios afrocolombianos hoy: aportes a un campo transdisciplinario. Popayan: Universidad del cauca.spa
dc.relation.referencesRivas, R., & Mina , J. (2013). Pajaro guaco, canto funebre de mil realidades. Papel escena.spa
dc.relation.referencesSankofa, C. C. (s.f.). Sankofa Danza Afro. Obtenido de https://sankofadanzafro.org/quienes- somos/spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia