Mostrar el registro sencillo del ítem
Memoria autobiográfica en una Mujer X.
dc.contributor.advisor | Luna Monart, Luz Elena | |
dc.contributor.author | Vargas Herrera, Beatriz Eliana | |
dc.date.accessioned | 2024-05-03T19:45:43Z | |
dc.date.available | 2024-05-03T19:45:43Z | |
dc.date.issued | 2024-02-15 | |
dc.identifier.uri | https://repository.bellasartes.edu.co/handle/123456789/741 | |
dc.description.abstract | Esta sistematización que implica la participación de la actriz en el monólogo “Cronología de una mujer X” tiene como objetivo reconocer la incidencia de esta experiencia en la estimulación de la memoria autobiográfica de la actriz en relación al tema violencia de género. Esta propuesta es de corte cualitativo; la reconstrucción de la experiencia de la actriz, se realiza desde una autobiografía y entrevistas abiertas para las otras personas que participaron en este proceso, con el fin de generar la escritura del macrorrelato que pone en evidencia los diferentes puntos de vista sobre la temática propuesta. La sistematización presenta la importancia y a la vez los retos que implica abordar estas temáticas en el teatro, especialmente en un contexto tan particular como Colombia, donde muchas situaciones de violencias de género se naturalizan al interior de la cultura. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Monólogo | spa |
dc.subject | Memoria Autobiográfica | spa |
dc.subject | Violencia Contra la Mujer | spa |
dc.title | Memoria autobiográfica en una Mujer X. | spa |
dc.type | thesis | spa |
dc.description.degreename | Licenciado/a/e en Artes escénicas | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Artes escénicas | spa |
dc.publisher.faculty | Instituto Departamental de Bellas Artes | spa |
dc.relation.references | Aguada, V. (2020). Dirección Actoral Operaciones en el Teatro Contemporáneo de Córdoba Capital. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/16973 | spa |
dc.relation.references | Aguirre, M. (2009). Dubatti, Jorge, concepciones de teatro, poéticas teatrales y bases epistemológicas. Buenos Aires: Ediciones Colihue, 2009. 211 págs. https://www.redalyc.org/pdf/5037/503750727016.pdf | spa |
dc.relation.references | Álamo, F. (2013). El monólogo como modalidad del discurso del personaje en la narración. España: Universidad de Almería. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55872013000200010 | spa |
dc.relation.references | American Psychiatric Association (1994). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV. Madrid: Masson. Argüello Pitt, C. (2015). Dramaturgia de la dirección de escena. México: Paso de Gato. | spa |
dc.relation.references | Arias, L. (febrero 05 del 2023). Alarma por violencia intrafamiliar en Armenia: más demil casos en 2022, 82% de las víctimas fueron mujeres. Nueva Crónica Quindío. https://www.cronicadelquindio.com/noticias/local/alarma-por-violencia-intrafamiliar-en- armenia-mas-de-mil-casos-en-2022-82-de-victimas-fueron-mujeres | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (1988). Espacio social y poder simbólico. En Cosas dichas. Buenos Aires:Gedisea. | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (2000). Sobre el poder simbólico. En Intelectuales, política y poder (trad. Alicia Gutiérrez). Buenos Aires: Eudeba. | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (2003). Creencia artística y bienes simbólicos. Elementos para una sociología de la cultura. Córdoba/Buenos Aires: Aurelia Rivera. | spa |
dc.relation.references | Burgos, V. (2018). Surgimiento Del Teatro Con Perspectiva De Género, En La Ciudad De Cali A Partir De La Década Del Setenta. Cali: Universidad del Valle. Recuperado en: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/18704/CB0591554.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y dicursivos del sexo. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Butler, J., & Athena, A. (2017). Desposesión: lo performativo en lo político. Buenos Aires: Eterna cadencia. | spa |
dc.relation.references | Combita, Á. (2021). Memoria autobiográfica como material creativo para el actor. Santiago de Cali: Instituto departamental de Bellas Artes. | spa |
dc.relation.references | Cuervo, G. (2016). Dramaturgias de la Memoria. Bellas Artes, Institución Universitariadel Valle, Cali. | spa |
dc.relation.references | Cuervo, G. (2017). Todos nosotros. Revista Papel Escena, 15, 152-156. | spa |
dc.relation.references | Cuervo, G. (2018). Juegos, recuerdos y otros rodeos, en la escritura teatral. Bellas Artes,Institución Universitaria del Valle, Cali. | spa |
dc.relation.references | Cuervo, G. (2018). Teatralidades de la memoria. Bellas Artes, Institución Universitariadel Valle,Cali. | spa |
dc.relation.references | Cutillas, V. (2005). La enseñanza de la dramatización y el teatro: propuesta didáctica para la enseñanza secundaria. Tesis doctoral. Universitat de Valencia. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/15359/cutillas.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | FHAYCKS Audiovisuales. (29 de agosto de 2016). Apuntes 11 Jorge Dubatti – El teatrocomo acontecimiento [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=5DaY_NTwDxE | spa |
dc.relation.references | Femenias, M. L. (2009). Poder y violencia sobre el cuerpo de las mujeres. Sociologías, Porto Alegre, año 11, no 21, Jan. /jun. 2009, p. 42-65 | spa |
dc.relation.references | Fivush, R. (2011). The development of autobiographical memory. Annual review of psychology, 62, 559-82. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, C. & Canaval, G. (2020). Violencia de género: Un análisis evolutivo del concepto. Cali: Universidad del Valle. http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v22n2/2389-7066-reus-22-02-178.pdf | spa |
dc.relation.references | Jara, O.2018.La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos políticos. Bogotá:Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. | spa |
dc.relation.references | Jojoa, A. & Sánchez, K. (2021). Violencia de Género en el Ambito Familiar y Estrategiasde Afrontamiento de las Mujeres Víctimas Durante el Confinamiento por Covid-19. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado en: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12760/5/T.TS_JojoaAlejandra- SanchezKimberly_2021.pdf | spa |
dc.relation.references | Kowzan, T. (1997). El signo y el teatro. Arco, Madrid. | spa |
dc.relation.references | LeDoux, Joseph, and Ignasi Morgado Bernal. El cerebro emocional. Buenos Aires: 67 Planeta, 1999. | spa |
dc.relation.references | Lehmann, H.-T. (2013). Teatro Posdramático. México: Paso de Gato y Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo. | spa |
dc.relation.references | Ley 294 de 1996. Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y sedictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Julio 16 de 1996. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5387 | spa |
dc.relation.references | Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanciónde formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. 4 de diciembre de 2008. DO. No. 47.193 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054 | spa |
dc.relation.references | López, M. (Editor). (2018). Arte, Memoria y Trauma: Aletheia, Dar Forma al Dolor. Sobre Procesos, Arte y Memoria (Vol.1). Fundamentos. | spa |
dc.relation.references | Luna, L. (2022). El solar: la construcción de identidad de género en el teatro de mujeresafrodescendientes desterradas. Santiago de Cali: Universidad del Valle. | spa |
dc.relation.references | Méndez, E. (2020). Texto dramático creado a partir de relatos sobre violencias contra lamujer. Cali: Instituto departamental de bellas artes. Recuperado en: https://bellasartes.edu.co/images/rectoria2022/resolucion_058_2022.pdf | spa |
dc.relation.references | Meyerhold, V. (2008). Teatro de la convención, El actor del futuro y la biomecánica, Trabajo del director de escena con el actor. En Hormigón, J. A. Meyerhold: textos teóricos. Madrid: Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 162-177, 229-234, 345-348. | spa |
dc.relation.references | Mondolfi, M. (2017). Posibilidades Terapéuticas y Pedagógicas del Teatro en el Malestar Psíquico, Autoestima y Estereotipos en Mujeres con Antecedentes de Violencia de Género. España: universidad de Vigo. http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/945/posibilidades_terap%c3%a9uticas_pedag%c3%b3gicas_teatro_malestar.pdf?sequence=1&isAllowed= | spa |
dc.relation.references | Musitano, A. (2009). Nuevo sistema de producción y dramaturgia. Las creaciones colectivas. Fondo documental virtual de Teatro, política y universidad (1965-1975), equipos deinvestigación del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC). http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/teatropoliticounc/files/2016/11/creacion- colectiva-ltl-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Observatorio de Salud Pública, Secretaría De Salud De Palmira En Articulación Con La Secretaría De Mujer, Equidad De Género Y Diversidad Sexual –Gobernación Del Valle. (2020).Boletín # 6 Violencias diferenciadas por sexo. [Archivo PDF] https://palmira.gov.co/salud/wp- content/uploads/2020/12/Boletin-6-OSP-OGEN-Violencia-de-Genero.pdf | spa |
dc.relation.references | ONU MUJERES Colombia. (noviembre 25 de 2021). Nuevos datos de ONU Mujeres confirman que la violencia contra las mujeres ha empeorado debido a la pandemia de COVID- 19. https://colombia.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2021/11/unete-encuesta- pandemia-en-la-sombra#:~:text=Algunos%20datos%20claves%3A&text=63%20%25%20de%20las%20mujeres%20encuestadas,como%20resultado%20de%20la%20pandemia.&text=21%20%25%20de%20la s%20mujeres%20se%20sienten%20inseguras%20en%20su%20hogar | spa |
dc.relation.references | Páez, M. & Lozano E. (2022). El teatro como medio de comunicación frente a la violencia de género. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://www.studocu.com/co/document/corporacion-universitaria-minuto-de- dios/comunicacion-escrita/proyecto-completo-trabajo-de-grado-sobre-la-comunicacion-ante- el- teatro-como-medio-de-sensibilizacion/30444235 | spa |
dc.relation.references | Pascual, L. (2018). El Teatro Foro para la prevención de la violencia de género en la universidad. España: Universitat De Les Illes Balears. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/148747/tfm_2017- 18_MVI2_lpc416_1617.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Poggi, F. (2019). Sobre el concepto de Violencia de Género y su Relevancia para el Derecho. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, M. (2014). ¿cómo la memoria emotiva influye en el actor a al crear un personaje? Medellin: Marymount school. https://dspace.marymount.edu.co/bitstream/handle/4444/505/Mar%C3%ADa%20Alejandra% 20 Ram%C3%ADrez%20Gonzalez.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Rico, N. (1996). Violencia de Género: un problema de derechos humanos. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5855/S9600674_es.pdf?sequence=1&isA llo wed=y | spa |
dc.relation.references | Salazar, D. (diciembre 31 del 2022). Las alarmantes cifras de violencia contra la mujer 70 en el Quindío que deja el 2022. Nueva Crónica Quindío. https://www.cronicadelquindio.com/noticias/judicial/las-alarmantes-cifras-de-violencia- contra- la-mujer-en-el-quindio-que-deja-el-2022 | spa |
dc.relation.references | Sanchis, J. (2004). El Arte del Monólogo. Revista Teatro/CELCIT. Nº 35-36. 162- 170. https://pdfcoffee.com/el-arte-del-monologo-sanchis-sinesterra-2-pdf- free.html | spa |
dc.relation.references | Stanislavski, C. (1936). Un actor se prepara. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://escueladeruso.com/wp-content/uploads/2015/09/Stanislavski-Konstantin-Preparacion-Del-Actor.pdf | spa |
dc.relation.references | Stanislavski, C. (2002). La construcción del personaje. Buenos Aires: Alianza Editorial Stanislavski, C. (2010). El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de la vivencia. España: Alba Editorial. | spa |
dc.relation.references | Tulving, E. (1987). Multiple memory systems and consciousness. Human Neurobiology, 6, 67-80. | spa |
dc.relation.references | Titulo original: Boletín No. 29 Día Internacional de la Mujer 2022 Violencias contra las mujeres y participación en el mercado laboral. https://www.sismamujer.org/wp-content/uploads/2022/03/VF-Boletin-8M-2022-1.pdf | spa |
dc.subject.keyword | Monologue | spa |
dc.subject.keyword | Autobiographical Memory | spa |
dc.subject.keyword | Violence Against Woman | spa |