Los rápidos del río Pance
Fecha
2017-03-02Autor
Tascón Hernández, Héctor Javier
Perfil CvLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001047698Perfil ORCID
https://orcid.org/0000-0001-6854-9567Perfil Google Scholar
https://scholar.google.com/citations?user=nZiqb8gAAAAJ&hl=es&oi=aoCitación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Imagenes y Videos

Enlace al recurso
https://youtu.be/Oc8orNgSE7USubtítulo
música interactiva
Resumen
Concierto interdisciplinar en el que se narran historias que surgen desde el nacimiento de los ríos hasta la desembocadura en el océano pacífico. La marimba sinfónica y la marimba de chonta tradicional se encuentran en el lenguaje y texturas propias de la música contemporánea. Música interactiva, objetos, proyecciones, narración oral y percusión, juntos para contar historias del pacífico sur colombiano.
Serie de conciertos realizadas durante el 2015 en los auditorios del Banco de la República de Colombia.
Percusión: Héctor Tascón
Actor: Ricardo Vivas
Tabla de contenido
Esta obra compuesta originalmente para marimba sinfónica por Héctor Tascón, está inspirada en el sonido del agua del río Pance[1] cuando atraviesa las zonas menos profundas y con mayor cantidad de piedras (rápidos).
Para ello se recurre a técnicas de creación propias del minimalismo en las que se contrasta un motivo rítmico con un motivo melódico, que dan origen a la primera estructura que se presenta a continuación y que en la obra se expone en diferentes centros tonales, en el registro medio y grave de la marimba.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: