CONVERGENCIAS - SUITE CUARTETO DE SAXOFONES Y BANDA SINFONICA JUAN CARLOS VALENCIA
Fecha
2023-12-20Autor
Bellas Artes
Editor/Compilador
Aponte, Esperanza
Coordinador
Muñoz, Ricardo
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Imagenes y Videos

Enlace al recurso
https://www.youtube.com/watch?v=AFRdhnxyJbQResumen
En la actualidad son muy pocas las composiciones para cuarteto de saxofones y banda sinfónica en el país, uno de los intereses principales en este proyecto de investigación/creación realizado por el magister Ricardo Muñoz Cedeño, es la articulación del Saxofón con otros lenguajes, en esta búsqueda encontraremos una deriva entre lo ancestral, el lugar, tiempo y avances teniendo como particularidad el sonido. En Colombia las primeras bandas militares se conformaron a finales del siglo XVIII y muy pronto se proyectaron a los escenarios religiosos y posteriormente a los festivos, enriqueciendo los repertorios gracias al acceso a partituras editadas, y diversificación de los tipos de agrupaciones y oficios musicales. En el departamento del valle del cauca existe desde el año 1938 la Banda Departamental del Valle del Cauca adscrita a Bellas artes dando gran legado musical en los municipios y a las formaciones académicas. El conservatorio Antonio María Valencia actualmente se conforma desde la planta estudiantil por jóvenes de diferentes regiones del departamento y del país, en la catedra de Saxofón dirigida por el doctor Javier Ocampo hay dos estudiantes oriundos de dos municipios del cauca que es uno de los departamentos con mayor diversidad étnica en Colombia, así lo afirma el Instituto Geográfico Agustín Codazzi: “del total de los habitantes del departamento caucano aproximadamente el 20% son indígenas, 30% son de raza negra y el resto está conformado por mestizos y blancos, por lo que es un territorio de gran diversidad étnica” y es por esto que se propone que la fuente de investigación sea a través de las vivencias y contexto de las comunidades NASA y del municipio López de Micay de donde provienen dichos estudiantes.
El componente de investigación más relevante en este proyecto es que mediante una metodología de recolección de datos en entrevistas, observación y análisis en los sentires, las vivencias, las experiencias de la comunidad , toda esta información brindó contenido contextual a la composición musical de una suite para cuarteto de saxofones y Banda sinfónica que realizó el maestro y compositor Juan Carlos Valencia la cual interpretará un cuarteto de saxofones 4v de Bellas Artes Cali y la Banda Departamental del Valle del Cauca, siendo pertinente que se están creando obras musicales enmarcadas en el suroccidente colombiano donde se ubica geográficamente el Conservatorio Antonio María Valencia, nuestra Institución.
La relevancia del proyecto es precisamente porque se está realizando la propuesta de indagar en unas comunidades en resistencia por la vida, dentro de un hermoso territorio inmensamente rico en recursos naturales, con una riqueza que se manifiesta en rasgos culturales ancestrales y expresiones propias y ancestralmente sagrados en pleno siglo XXI.
Tabla de contenido
CONVERGENCIAS
1er Movimiento COMUNIDAD NASA
2o Movimiento PORRO CHOCOANO
3er Movimiento FIESTA NASA
4o Movimiento ES EL CURRULAO QUE ME LLAMA
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: