Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Sánchez, Alba Yulieth
dc.contributor.advisorMartínez Silva, Luis Ariel
dc.contributor.authorRobles Garzón, Nelson
dc.date.accessioned2024-10-01T19:20:26Z
dc.date.available2024-10-01T19:20:26Z
dc.date.issued2024-08-29
dc.identifier.urihttps://repository.bellasartes.edu.co/handle/123456789/803
dc.description.abstractEste trabajo de grado, presenta la experiencia escénica realizada en Timbío, municipio del departamento del Cauca, donde inicialmente se pensó cómo hacer teatro en una comunidad por medio del territorio y la memoria, reconociendo la importancia de generar espacios de intervención artística en los lugares más apartados. Seguido se encuentra la minga como una forma de creación colaborativa, donde la comunidad es la encargada de ser coequipera y creadora de la puesta en escena. Para lo anterior se metaforizan los doce momentos agrícolas cafeteros, con los cuales asumir una creación teatral por pasos, secuenciado, desde “encontrar la semilla” que es reconocer la vida que carga el territorio, hasta el “moler” donde está el café listo para ser preparado, lo que sería ya el proceso de creación organizado, para ser presentado al público. Esta investigación permite apropiar y reconocer por medio de la experiencia, la hipótesis y la repetición, lo que puede ser el hacer teatral de manera sencilla, partiendo de todo lo que nos rodea, como puente de aprendizaje simple para ahondar en conceptos escénicos fundamentales y finalmente llegar a la creación teatral en minga.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectMemoriaspa
dc.subjectCuerpospa
dc.subjectTerritoriospa
dc.subjectExperienciaspa
dc.subjectCreación en Mingaspa
dc.titleMemoria del Cuerpo, Memoria del Territoriospa
dc.title.alternative¿Cómo Preparar una Taza de Café?spa
dc.typethesisspa
dc.description.degreenameLicenciado/a/e en Artes escénicasspa
dc.publisher.programLicenciatura en Artes escénicasspa
dc.publisher.facultyInstituto Departamental de Bellas Artesspa
dc.contributor.photographerCaicedo, Liceth Andrea
dc.relation.referencesAnaya, O. (2009). Municipio de Timbío Monografía Compilación. Timbío.spa
dc.relation.referencesBarba, E, (2005). La Canoa De Papel. Buenos Aires. Catálogos S.R.L. https://tallerdramaturgiamovimiento.files.wordpress.com/2016/05/barba-eugenio-la-canoa-de-papel.pdfspa
dc.relation.referencesBenedetti, A. (2020). Palabras Clave Para El Estudio De Las Fronteras. Buenos Aires. https://www.teseopress.com/palabrasclavefronterasspa
dc.relation.referencesBergson, H. (1986). Materia y Memoria. (Paul, Nancy. M y Scott, W, Trad.). Palmer. Londres: George Allen y Unwin. (1911): IX.spa
dc.relation.referencesBergson, H. (1977). Memoria y vida. Madrid: Alianza Editorial. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/revsoci/article/view/3520spa
dc.relation.referencesDewey, J. (2004). Experiencia y educación (L. Luzuriaga, Trad.; J. Sáenz Obregón, Ed. y Estudio Introductorio). Biblioteca Nueva. (Trabajo original publicado en 1938)spa
dc.relation.referencesBueno, D. (2019). Neurociencias para Educadores (1.a ed.). OCTAEDRO S.L.spa
dc.relation.referencesCuminetti, B. (1988). Teatro e Identidad Cultural. Biblioteca Miguel De Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/cuminetti-benvenuto-40730spa
dc.relation.referencesChejov, M. (2006). Lecciones para el actor profesional. Barcelona: Alba Editorial.spa
dc.relation.referencesChejov, M. (1971). Al Actor, Sobre la Técnica de Actuación. México: Editorial Diana.spa
dc.relation.referencesDorado, F. (2017), Cauca Mestizo y Querido ¡Levántate!, Popayán, Colombia, Artículo Propio.spa
dc.relation.referencesDubatti, J. (2014). El Teatro De Los Muertos: teatro perdido, duelo, memoria en las prácticas y la teoría del teatro argentino. Buenos Aires. Consulta en: file:///C:/Users/NELSON%20ROBLES/Downloads/49709-202379-1-PB.pdfspa
dc.relation.referencesEl Cauca al Instante. (2017), Consulta en: www.ovidioHoyos.comspa
dc.relation.referencesFederación Nacional de Cafeteros (FNC) (1927). FNC, 2010. Consulta en: www.cafedecolombia.com http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/el_cafe_de_colombia/una_bonita_historia/spa
dc.relation.referencesGrotowsky, J. (2009). Hacia un Teatro Pobre. Madrid: Ed. Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesGrisales, Iván. J. (2016). Dramaturgia Del Acontecimiento II.spa
dc.relation.referencesGustavo, Ed. (2015), La Agricultura Sostenible Como Una Alternativa De Desarrollo Para El Sector Agrícola En La Vereda El Placer De Timbío-Cauca, Popayán: Fundación Universitaria de Popayán. https://fup.edu.co/wp-content/uploads/2019/06/conciencia_6_articulo_10.pdfspa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México: Editorial McGraw-Hill Education.spa
dc.relation.referencesLévano, A. C. (2007). Las tres fases esenciales de los diseños de investigación-acción… son: observar (construir un bosquejo del problema y recolectar datos), pensar (analizar e interpretar) y actuar (resolver problemáticas e implementar mejoras. Universidad San Martín de Porres, 71-78.spa
dc.relation.referencesMolano, A. (2017). Los Años Del Tropel. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.S.spa
dc.relation.referencesObando Obando, J. C. (2015). La Minga: Un Instrumento Vivo para el Desarrollo Comunitario. Revista de Sociología.spa
dc.relation.referencesOehmichen, Bazán. C. (2014). La Etnografía y el Trabajo de Campo en las Ciencias Sociales. México: Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesOsorio. C, (2009). El Entrenamiento Actoral Como Base De La Formación Actoral. Bogotá: Calle 14 Universidad Distrital.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española. (2023). Diccionario de la lengua española. Consulta en: https://dle.rae.esspa
dc.relation.referencesRosental, M.M. y Judin, P. F. (1965). Diccionario Filosófico, España: Ediciones Pueblos Unidos. http://www.filosofia.org/urss/dfi1965.htmspa
dc.relation.referencesUrrea, A. y García, D. (2015). Las Acciones Físicas Como Insumo Para La Construcción De Personajes. Cali: Universidad de Bellas Artes.spa
dc.relation.referencesVan Manen, M. (2014). Fenomenología De La Práctica. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.spa
dc.relation.referencesValembois, V. (2018). Teatro simple-simplemente teatro. ESCENA. Revista De Las Artes, 7–8. https://doi.org/10.15517/es.v0i0.31382.spa
dc.relation.referencesValencia, V. (2018). Suturas Para Conciliar Fronteras.spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia