Mostrar el registro sencillo del ítem
Capital de la Resistencia :
dc.contributor.advisor | Hernández, Dulima | |
dc.contributor.author | Zúñiga, Jonathan | |
dc.contributor.author | Guerra Murillo, Jenifer | |
dc.contributor.author | Jiménez Noguera, Luisa María | |
dc.contributor.author | González Peña, María de los Ángeles | |
dc.date.accessioned | 2023-09-22T17:21:35Z | |
dc.date.available | 2023-09-22T17:21:35Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repository.bellasartes.edu.co/handle/123456789/646 | |
dc.description.abstract | Partiendo de la primera fase de diseño del juego de mesa Capital de la Resistencia elaborado en la clase de diseño de la información II se retoma en una segunda fase el desarrollo de este proyecto en el que se busca potenciarlo a través de diversas estrategias del diseño gráfico para darle mayor alcance al objetivo propuesto para el mismo, estimular la memoria colectiva de jóvenes de entre 16 y 28 años en torno a los hechos ocurridos en la ciudad de Cali durante el estallido social del 2021. Este trabajo se desarrolla haciendo uso de algunas técnicas y herramientas del método de investigación cualitativa y también involucra un proceso de reconstrucción y reflexión de las experiencias ocurridas en la primera fase de diseño del proyecto, a la vez que se realiza un trabajo de campo para reconocer el contexto de los jóvenes de Cali y validar el juego mismo. La información obtenida de estas actividades junto a la indagación de conceptos como memoria colectiva, comunicación visual, evaluación de proyectos, el juego, videojuegos, juegos print and play y GDD (Game Design Document) (conceptos que sustentan este trabajo), guiaron el ajuste y desarrollo de las estrategias que potencian el juego e incrementan el alcance de su objetivo. Con este proyecto se reconoce la importancia de incluir la validación como una fase del proceso de diseño pues es con base a sus resultados que se guían las actividades de ajuste de las estrategias o proponer unas nuevas, también la relevancia de lo social del diseño como una forma de acercarse a las necesidades reales de la sociedad y de darle sentido y valor al diseño mismo. | spa |
dc.format.mimetype | video/mp4 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Memoria colectiva. | spa |
dc.subject | Diseño centrado en el usuario. | spa |
dc.subject | Evaluación de proyectos. | spa |
dc.subject | Comunicación visual. | spa |
dc.subject | El juego, herramienta didáctica. | spa |
dc.subject | Juegos de mesa. | spa |
dc.title | Capital de la Resistencia : | spa |
dc.title.alternative | Diseño de nuevas potencialidades para el juego de mesa sobre el paro nacional del 2021 en la ciudad de Cali. | spa |
dc.type | thesis | spa |
dc.description.degreename | Diseñador gráfico | spa |
dc.publisher.program | Diseño Gráfico | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes Visuales y Aplicadas (FAVA) | spa |
dc.relation.youtube | https://www.youtube.com/watch?v=qz5lVFnsEkk | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación visual | spa |