El pinquillo aerófono prehispánico

Ver/
Fecha
2005Autor
Gómez García, David
Fotógrafo
Gómez G., David
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemSubtítulo
o asimilación de la flauta dulce europea
Resumen
No obstante la flauta dulce procede del continente europeo, instrumentos similares a este hacen parte de los elementos musicales que integra muchos rituales de diversas sociedades precolombinas. El pinquillo es uno de tales objetos musicales, y constituye el centro del estudio que recoge este libro del maestro-investigador David Gómez, director del Gran Ensamble de Flautas Dulces del Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali-Colombia. La indagación del maestro Gómez se ha orientado a la evolución que ha sufrido el pinquillo en Hispanoamérica, particularmente en la región de los Andes. En este propósito se alimenta de las crónicas de indias, esencialmente de los trabajos (escritos, dibujos y notas) de Guamán Poma de Ayala y Pedro Cieza de León. Así mismo, acude a fuentes directas: su desplazamiento por la geografía suramericana, desde Colombia hasta Chile y Argentina, pasando por Ecuador y Perú.
Tabla de contenido
La música de los Incas -- El tawantinsuyo y su historia -- Instrumentos representativos de la cultura musical andina y algunas costumbres y leyendas -- Flautas verticales y el pinquillo -- Análisis sobre el trabajo de campo acerca del pinquillo -- Bibliografía.
Colecciones
- Libros [29]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: