El tejido como práctica ancestral de Padilla Cauca

Ver/
Fecha
2022Autor
Mañunga Balanta, Diego Luis
Asesor(es)
Melecio Palacios, Fabio
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemSubtítulo
Resumen
En este trabajo de grado, indago desde mis costumbres heredadas, practicas ancestrales y locales para llegar a la creación de piezas escultóricas como la práctica de creación artística que más me interesa. Dentro de todo esto tomare la experiencia del tejido del cincho ya que ha sido el elemento unificador de todo el proyecto, visto este como uno de los oficios ancestrales más potentes expresado por las personas del municipio de Padilla Cauca. En este proyecto, abordare también como a medida que pasan las generaciones, todo lo ancestral comienza a mutar y a pasar por una serie de procesos industriales lo cual reemplaza lo artesanal y se adoptan nuevos conocimientos, nuevas técnicas de creación del tejido. Las costumbres y prácticas de identidad del municipio fueron menguando quedando solo representadas en una gran parte por las mujeres que desde sus oficios aun intentan mantener vivas las costumbres culturales y patrimoniales. Por ello el fin de mi propuesta plástica está encaminada a evidenciar desde mi hacer creativo el cómo poder mantener viva esta práctica del tejer el cincho, la memoria y lo identitario en el territorio de Padilla Cauca.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: