Mostrar el registro sencillo del ítem
Ecos : (De lo efímero y permanente)
dc.contributor.advisor | Espinoza Cáceres, Jorge Andrés | |
dc.contributor.author | Molina Gutiérrez, Himer | |
dc.date.accessioned | 2022-04-19T19:48:31Z | |
dc.date.available | 2022-04-19T19:48:31Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repository.bellasartes.edu.co/handle/123456789/184 | |
dc.description.abstract | Construir un artefacto partiendo de un punto sin tener nada más que la intención, es como emprender un camino sin destino, sin embargo confrontar todo lo explorado por medio de un método de investigación-creación es el más grande hallazgo encontrado como punto de reflexión, para aplicar el conocimiento a un derivar sobre la materialidad del hollín y el concreto, para esa forma llevarlo a una expresión plástica. Durante ese derivar, cada objeto construido, cada idea materializada, hizo que encontrara la posibilidad de trascender lo que en un principio consideré como soporte, en lo que llegó a ser un material, un objeto. Como es el caso del proceso desarrollado con el concreto, que orientó la creación plástica hacia lo tridimensional, lo escultórico. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.ddc | Estado del arte | |
dc.subject.ddc | Hollín | |
dc.subject.ddc | Creación | |
dc.title | Ecos : (De lo efímero y permanente) | spa |
dc.title.alternative | spa | |
dc.type | thesis | spa |
dc.description.degreename | Maestro en Artes plásticas | spa |
dc.publisher.program | Artes Plásticas/ | spa |
dc.description.notes | Programa profesionalización para artistas y gestores culturales del Valle del Cauca. | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes visuales y aplicadas | spa |