Solaris
Fecha
2021-07Autor
Giraldo Gómez, Pedro Antonio
Asesor(es)
Zapata, Sergio
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemSubtítulo
Resumen
Durante el desarrollo de este trabajo de grado se hablará de la contemplación, el tiempo y la luz sustentada por algunos autores como Elena Oliveras en su texto De la contemplación a la poiesis del espectador, Byung Chul Han en La sociedad del cansancio. Así mismo, se abordará el texto Arquitectura en los Alpes del arquitecto alemán Bruno Taut y el ensayo del artista Olafur Eliasson Los modelos son reales. Sin embargo, es importante traer contraargumentos a las propuestas de este trabajo de investigación, como por ejemplo el Manifiesto Futurista escrito por Filippo Tommaso Marinetti. Los autores citados anteriormente son internacionales; por su parte, a nivel nacional, se usa como referencia la tesis de Barbara Muelas que busca determinar la relación tiempo espacio en el pensamiento guambiano (Misak), para generar un contraste con la percepción contemporánea del tiempo vivido. Acto seguido, se realiza un recorrido del proceso creativo previo a la obra que se expondrá como resultado del presente proyecto, pues antes de hacerlo ya existía un interés y una indagación con temas relacionados con los astros, haciendo uso del fuego y el hollín, la arquitectura e iluminación, así como la instalación interactiva con luz led. Todos estos procesos de experimentación e investigación llevaron al investigador a trabajar con la luz solar; en pocas palabras, el presente trabajo de investigación-creación ha pasado de la experimentación de la noche y las estrellas al uso de la luz emitida por el sol. Los resultados procedimentales de estos experimentos son 3 piezas que surgen en relación al sol, al tiempo-espacio y la luz-sombra, sujetas a los ciclos solares.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: