La Rueda de Gaitas provenientes de la costa Caribe Colombiana, en la escena artística musical de Santiago de Cali.

Fecha
2021Autor
Aristizábal Ospina, Hernán Alexis
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Imagenes y Videos

Resumen
La música de gaitas y tambores es uno de los aires más representativos de la costa Caribe colombiana; su riqueza musical contempla un sinnúmero de ritmos, según la región, que se transmiten de generación en generación. La Rueda de Gaitas está dándose a conocer por todo el territorio colombiano, por lo cual resulta relevante crear encuentros que permitan su interpretación, y su manera de socializarlo. Además, se constituye en la manera de transmitir los conocimientos tradicionales inherentes a dicha manifestación, convirtiéndose en un medio de transformación social. En una metrópolis como Santiago de Cali, en donde hay una convivencia de diferentes formas interculturales, es importante reforzar los encuentros sociales a través de la práctica conocida como “Rueda de Gaitas” proveniente de la costa Caribe colombiana en la escena artística musical de esta ciudad. Colombia es un país pluriétnico, con una diversidad cultural amplia, que tiene como matriz a los pueblos originarios y, con ellos, a toda su cultura, incluida en este caso las gaitas, que son instrumentos indoamericanos de la zona norte de nuestro
país, provenientes de las comunidades indígenas de los Arhuacos, Koguis, Zenúes y otros que ya desaparecieron, de los cuales hoy pervive la música de gaita con la que se interpretan los ritmos de la zona como el porro, la gaita, la cumbia, el merengue, la puya, entre otros. En el desarrollo de este trabajo de grado se pretende reconocer la importancia de la música tradicional de
Colombia, específicamente de las gaitas en el desarrollo cultural y social de la ciudad de Santiago de Cali, ciudad musical por excelencia.