Musicoterapia y mejoramiento de la depresión en gestantes : .
Fecha
2023-05-15Autor
Aragón Cardona, Manuel Felipe
Asesor(es)
Ossa Jiménez, Juan Guillermo
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemSubtítulo
Descripción acerca de cómo la musicoterapia puede mejorar el trastorno de la depresión en mujeres gestantes.
Resumen
La depresión en mujeres gestantes es una situación en constante crecimiento, haciéndose cada vez más evidente; por esto, se han venido desarrollado tratamientos musicoterapeuticos, como alternativa o complemento a los métodos tradicionales, en los cuales se hace uso de fármacos, estimulación cerebral y psicoterapia provocando efectos secundarios, que de alguna manera
afectan la calidad de vida de la paciente. Este trabajo se basa en documentos de maestría y doctorado sobre depresión y musicoterapia, con el objetivo de realizar una descripción, de cómo la musicoterapia mejora el trastorno de la depresión en mujeres gestantes. Es una investigación de tipo descriptiva y aplicada, donde se buscó definir lo que es la depresión, así como algunos tipos de depresión; por otra parte evidenciar los factores psicosocioemocionales, que inciden en la aparición de la depresión, y los tratamiento propuestos desde la musicoterapia para su mejoramiento. Se evidenciaron factores psicosocioemocionales que inciden en la aparición de la depresión en mujeres gestantes, y las alternativas que brinda la musicoterapia para su atención; también se concluyó que la musicoterapia es una alternativa relevante para el tratamiento de la depresión, contribuyendo de manera afectiva a la reducción de los niveles de estrés, a través de la estimulación natural de los neurotransmisores involucrados en este proceso; las sesiones grupales o individuales, posibilitan espacios seguros de reflexión, comunicación, socialización, autocuidado y realización personal, que aportan al proceso de recuperación en una fase depresiva.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: