Memorias para pensar la ciudad

Ver/
Fecha
2006-10Editor/Compilador
Grupo Estéticas Urbanas
Ayala M., Alberto
Fotógrafo
Caicedo, Ricardo
Marín Marín, Duberney
Monsalve Mejía, Juan Diego
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemSubtítulo
compilación
Resumen
Los temas y ponencias reunidos en este libro están fundamentados en el pensamiento sobre ciudad, sujeto, arte público y sociedad. En efecto, en él están entremezclados trabajos de diversos especialistas en la materia, quienes identifican la idea de ciudad conforma a la expansión y al repliegue de la vida personal y social, y bajo la innovación y la creación social del mundo de la cotidianidad, se sirven al mismo tiempo de perspectivas teóricas tendientes a demostrar con diversos análisis, la revelación y el acontecimiento del ser social, reconociendo en este tránsito singular lo que se designa con el nombre de ciudad; de una ciudad formada y transformada, imaginada y habitada, construida intersubjetivamente en espacios de intercambio y, por consiguiente, alrededor de nuestro propio yo. Perucho Mejía
Tabla de contenido
I. Orbes y urbes. Imaginarios del habitar la ciudad / Fernando Vidal -- El arte de la convivencia ciudadana / Antanas Mockus -- Culturas juveniles urbanas / Armando Silva -- La ciudad: perderse en la diferencia para encontrarse como ciudadanos / Omar Rincón -- Cali y su identidad histórica / Oscar Gerardo Ramos El extranjero del vidrio / José Luis Grosso. II. Estéticas y Urbes. Aproximación a los conceptos de arte público: límites y polémicas / Jesús María Mina -- El sentido de lo público en la obra de Rogelio Salmona / Alberto Saldarriaga -- Los demonios hacen catarsis en el palacio de justicia / Fernando Vidal -- El medio ambiente urbano y la construcción de identidad / Oscar Becerra -- La barra brava: expresión estética, tribal y contracultural de la urbe contemporánea / Harold Pardey -- El mimo sepia: narrar la ciudad / Javier Tafur
Colecciones
- Libros [30]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: