Tragedia y contemporaneidad Antígona

Ver/
Fecha
2003Autor
Grosso, José Luis
Fotógrafo
Salmerón, Ernesto
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemSubtítulo
hija, hermana, mujer
Resumen
Sería sin duda un anacronismo convertir a Antígona, uno de los personajes de las tragedias de Sófocles, en el contexto griego del siglo V a.C., en adalid del feminismo. No es ésta la tesis que planteo aquí, y que una lectura demasiado plana del título podría inducir. Pero sí que me interesa llamar la atención sobre lo que el nacimiento de la tragedia trajo consigo en la política democrática ateniense respecto de las mujeres y específicamente sobre el tratamiento de lo femenino en Antígona de Sófocles.
Tabla de contenido
La tragedia griega: aproximación histórico-antropológica a la tragedia griega -- Diónysos y la tragedia -- Estética, religión y política en la tragedia ateniense -- La jýbris y la medida -- La mediación del coro -- La dramática trágica como campo de intensidades -- La experiencia trágica, la polis, la sofística y la filosofía -- Antígona de Sófocles, Siglo V A.C. -- El cuerpo y la voz de Antígona -- La condición de mujer -- El derecho del muerto. Muerte, memoria y política -- La voz de Antígona -- Antígona e Ismene -- Frente a una jýbris que anuncia la unilateralidad apolínea: Creonte y la rigidez de la pólis -- Antígona y la acción desde los márgenes: una inclusión otra -- Las trampas de la tragedia
Colecciones
- Libros [27]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: