Después Del Currulao

Ver/
Fecha
2022Autor
Tascón Hernández, Héctor
Editor/Compilador
Palacios Mateos, Fernando
Perfil Google Scholar
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=nZiqb8gAAAAJCitación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemSubtítulo
Creación A Partir De Las Músicas Tradicionales De Marimba De Chonta Del Pacífico Sur Colombiano
Resumen
Las músicas tradicionales del conjunto de marimba del Pacífico Sur colombiano han sido declaradas patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco desde el 2015. Fruto de este suceso se desarrollan investigaciones en varios campos: antropológico, etnográfico, pedagógico y musicológico. De igual modo, el componente creativo relacionado con estas músicas ha sido abordado desde lenguajes populares o urbanos, propios del jazz, haciendo uso de los formatos de música tropical y músicas tradicionales. Sin embargo, no abundan en los centros regionales de aprendizaje musical, de nivel profesional, propuestas que articulen en sus ejercicios musicales las posibilidades creativas que ofrecen las músicas tradicionales del conjunto de Marimba de Chonta.
En este contexto se crea la obra musical Marimbo, para Marimba de Chonta tradicional y voz. Este capítulo es una aproximación a la experiencia creativa, el soporte analítico, teórico y reflexivo de los resultados obtenidos con su composición. La pieza es el resultado del diálogo entre elementos de las músicas tradicionales de la Marimba de Chonta -recopiladas a través de diversas investigaciones realizadas entre los años 1999 y 2016, en diferentes comunidades afrodescendientes pertenecientes al Litoral Sur colombiano-, y elementos musicales académicos, como las técnicas de interpretación y creación, en una exploración conjunta de las posibilidades musicales del instrumento tradicional.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: