Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEscobar Domínguez, Neiver Francisco
dc.contributor.authorCuervo Cardona, Ingrid Nathalia
dc.date.accessioned2024-10-10T15:22:56Z
dc.date.available2024-10-10T15:22:56Z
dc.date.issued2024-09-18
dc.identifier.urihttps://repository.bellasartes.edu.co/handle/123456789/842
dc.description.abstractEste trabajo examina la perspectiva epistemológica de una cantante académica que simultáneamente ejerce su rol en el ámbito de la música popular y forma parte de un dúo musical de jazz fusión. La investigación se enfoca en el uso del melisma góspel como recurso interpretativo y en la importancia del mensaje en sus composiciones. Utilizando una metodología auto etnográfica, la autora analiza su experiencia personal y profesional para comprender cómo su formación académica y su participación en la música popular influyen en su enfoque sobre la canción y el mensaje que transmite. Se destaca cómo el melisma góspel, una técnica vocal profundamente emotiva y ornamentada, se convierte en una herramienta esencial para expresar contenido emocional y espiritual. El estudio pone especial énfasis en cómo la cantante integra su conocimiento académico y sus valores personales en la creación y ejecución de sus interpretaciones, destacando la importancia del mensaje en su música. A través de la auto etnografía, la autora proporciona una visión detallada sobre cómo su experiencia en el ámbito académico y popular se entrelazan fortaleciendo su interpretación musical y la comunicación efectiva de un mensaje significativo.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectCanción mensajespa
dc.subjectExpresión musicalspa
dc.subjectPráctica musicalspa
dc.subjectIdentidad artísticaspa
dc.subjectMelisma Góspelspa
dc.titleEl melisma góspel como herramienta interpretativa en la canción mensaje de Innatha: Perspectiva epistemológicaspa
dc.typethesisspa
dc.description.degreenameMaestro/a/e en Interpretación musicalspa
dc.publisher.programInterpretación musicalspa
dc.publisher.facultyInstituto Departamental de Bellas Artesspa
dc.relation.referencesAsprilla, L. I. (2013). El proyecto de creación-investigación. La investigación desde las artes. Santiago de Cali: Institución Universitaria del Valle del Cauca. https://radcolombia.org/web/sites/default/files/archivos/documentos/proyecto-creacion-investigacion-investigacion-desde-artes.pdfspa
dc.relation.referencesBetancur, L. P. M. (2014). El arte como herramienta de comunicación para el cambio social: el caso de Medellín. Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones, (31), 59-74. malvarezmontoya,+326291-Texto+del+art_culo-119773-1-10-20161125_compressed (2).pdfspa
dc.relation.referencesCentro Regional de Capacitación e Innovación. (s.f.). La comunicación. https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual/pluginfile.php/43403/mod_resource/content/0/La_comunicacion/La_comunicacion_IES_San_Clemente.pdfspa
dc.relation.referencesDe Arriba Vega, L. (2020). Las dos diosas y los Misterios de Eleusis. In XII Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres (pp. 357-377). Archivo Histórico Diocesano de Jaén. Dialnet-LasDosDiosasYLosMisteriosDeEleusis-7785747.pdfspa
dc.relation.referencesEcheverri, L. G. J. (2003). ¿Qué es Epistemología? Mi mirar epistemológico y el progreso de la ciencia. Cinta moebio, 18, 174-178. Dialnet-QueEsEpistemologia-858711.pdf Gómez-Ariza, C. J., Bajo, M. T., Puerta-Melguizo, M. C., & Macizo, P. (2000). Cognición musical: relaciones entre música y lenguaje Musical cognition: Relations between music and language. Cognitiva, 12(1), 63-87. https://acortar.link/hg1V7Gspa
dc.relation.referencesHessen, J., Gaos, J., & Romero, F. (1981). Teoría del conocimiento. Espasa-Calpe. https://trabajosocialucen.files.wordpress.com/2012/05/hessen_johannes-_teoria_del_conocimiento_pdf-1.pdfspa
dc.relation.referencesI.E.P Howard Gardner School. (2020, June 10). Significado significante [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=9pGe67J3i0Espa
dc.relation.referencesIgoa, J. M. (2010). Sobre las relaciones entre la música y el lenguaje. Epistemus. Revista de estudios en música, cognición y cultura, 1(1), 97-125. https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/2703/2515spa
dc.relation.referencesJaramillo, L. G. (2003). ¿ Qué es epistemología?. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (18). https://www.moebio.uchile.cl/18/jaramillo.htmlspa
dc.relation.referencesLegrán, L. S. La música de la edad media. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_23/LYDIA_SAG_LEGRAN02.pdfspa
dc.relation.referencesLópez-Cano, R., & San Cristóbal, Ú. (2014). Investigación artística en música. Problemas, métodos, experiencias y modelos, 1. Dialnet-LopezCanoRubenYUrsulaSanCristobalOpazo2014Investig-5767083.pdfspa
dc.relation.referencesMedina Vaines, B. E. (2014). La Función comunicacional de la música en las personas (Doctoral dissertation, Tesis previa a optar al título de Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Comunicación). http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/16/16_1112.pdfspa
dc.relation.referencesMonmany, M. V. (2017). Acerca de la educación musical. Revista electrónica de LEEME, (13), 18-42. https://turia.uv.es/index.php/LEEME/article/view/9748/9182spa
dc.relation.referencesMolina Ortiz, E. A. (2009). Gospel “Una expresión espiritual”. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/1095/2009_Tesis_Molina_Ortiz_Elix_Andrea.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesNiño Vega, J. V. El Gospel dentro de la iglesia cristiana afroamericana, desde finales del siglo XIX, hasta nuestros días. https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/5f6f88a6-395b-4ab0-a288-0c7868e79bdd/contentspa
dc.relation.referencesPinker, S. (2001). El instinto del lenguaje: cómo crea el lenguaje la mente. https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/6c522f8eacbb2c492036b7e901488d1c.pdfspa
dc.relation.referencesReal Academia Española. (s.f.). Lenguaje. En Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/lenguajespa
dc.relation.referencesReal Academia Española. (s.f.). Música. En Diccionario de la lengua española. https://www.rae.es/drae2001/m%C3%BAsicaspa
dc.relation.referencesReina-Valera 1960 (RVR1960) - Version Information - BibleGateway.comspa
dc.relation.referencesRendón Acevedo, G. E. (2011). La música como un medio para evangelizar. https://repositorio.ucp.edu.co/server/api/core/bitstreams/ae05cf3c-5957-46c8-8090-b2bbc4425761/contentspa
dc.relation.referencesRicci, R. (1999). Acerca de una epistemología integradora. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales , (5). https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/26437/27730spa
dc.relation.referencesRodríguez Rojas, P. A. La música religiosa popular en la formación de la imagen de Dios en el ser humano creyente. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8116/tesis26.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesTorres Lazcano, L. E. (2016). La música como un medio alternativo de comunicación ligado a la revolución y la reconfiguración social. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/49199/Tesis0.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesVega Granados, M. X. (2016). Aproximación a algunos elementos vocales que caracterizan al género gospel a partir del análisis de dos cantantes Mahalia Jackson y Yolanda Adams. http://upnblib.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1615/TE-11620.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesWozniak-Giménez, A. B. Mercedes Sosa: América Latina a través de su canto comprometido. http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2012/10/6_seminario/mesa_11/gimenez_mesa_11.pdfspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Trabajo monográfico IM [93]
    Trabajo monográfico adicional al recital de grado, producto de un ejercicio investigativo en el área musical

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia