Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValencia Ortiz, Ida
dc.contributor.authorSantana Zambrano, Julián Andrés
dc.date.accessioned2024-10-04T15:11:35Z
dc.date.available2024-10-04T15:11:35Z
dc.date.issued2024-09-03
dc.identifier.urihttps://repository.bellasartes.edu.co/handle/123456789/818
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación permite acompañar el camino hacia la creación de la obra de teatro “135m2 con Vista a Titania” una obra liminal que recoge las experiencias con respecto a los tránsitos identitarios del archivo personal de un grupo de cinco artistas mariconas de la ciudad de Cali, poniéndolas en relación con diferentes referentes artísticos cuir y el libro del filósofo trans, Paul B. Preciado Un Apartamento en Urano: Crónicas del cruce. Este trabajo pertenece a la línea Investigación-Creación y se compone de fases en donde se evidenciarán los cruces liminales entre Ficción/No ficción como también entre Teatro/Otras artes para finalmente llegar a una puesta en escena que recoja lo evidenciado y que enriquezca el panorama escénico cuir de la ciudad gestando espacios de enunciación y representación de la disidencia cisheteronormativa.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectGénerospa
dc.subjectCuirspa
dc.subjectArchivo Personalspa
dc.subjectCuerpos Disidentesspa
dc.subjectTeatro Liminalspa
dc.title135m2 con Vista a Titania: creación escénica, cruce liminal con lo íntimo y el arte maricónspa
dc.typethesisspa
dc.description.degreenameLicenciado/a/e en Artes escénicasspa
dc.publisher.programLicenciatura en Artes escénicasspa
dc.publisher.facultyInstituto Departamental de Bellas Artesspa
dc.contributor.photographerAngel Pantoja, Natalia
dc.relation.referencesAnaya, M. (2021). Carla Cabrona [Canción]. En La Caída y Transcendencia de Carla Cabrona y Las Cochinasspa
dc.relation.referencesBello, A (2018). Hacia una trans-pedagogía: reflexiones educativas para incomodar, sanar y construir comunidad. Debate Feminista. 55, 104-128. https://doi.org/10.22201/cieg.01889478p.2018.55.05.spa
dc.relation.referencesBerkins, L (s.f). Travestis: una identidad politica. Hemispheric Institute. https://hemisphericinstitute.org/es/emisferica-42/4-2-review-essays/lohana-berkins.html#_edn1spa
dc.relation.referencesBlanco, S. (2018). Autoficción. Una ingeniería del yo. Punto de Vista Editores.spa
dc.relation.referencesButler, J (2006) El Género en Disputa. Paidos.spa
dc.relation.referencesCabra, I; Cuevas, R. (2022). Cuando TE MIRO [Canción]. En Nacarilé. Sony Music Entertainmentspa
dc.relation.referencesCháirez, F. (2016). Del que Pica [Imagen]. Fabián Cháirez. https://fabianchairez.com/luchadores/2016-2/spa
dc.relation.referencesClaure, R. (2019-2020). Warawar Wawa (Hijo de las Estrellas) [Imagen]. Río Claure. https://riverclaure.net/Warawar-Wawaspa
dc.relation.referencesDiéguez, I (2006). Escenarios liminales en Latinoamérica: prácticas escénicas y políticas. [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional Autónoma de Mexico].spa
dc.relation.referencesDiéguez, I (2007). Escenarios Liminales Teatralidades, Performances y política. Atuel.spa
dc.relation.referencesDubatti, J. (2017) Teatro-matriz, teatro liminal, Paso de Gato.spa
dc.relation.referencesGarcía, M. (2023). Intersecciones: una mirada autoficcional de la deriva del cuerpo trans. Baciyelmo. 4, 56-58.spa
dc.relation.referencesLeón, G (4 agosto, 2021). La Última Yegua. LATFEM. https://latfem.org/la-ultima-yegua/spa
dc.relation.referencesLerma, S. (2024). Participación de mujeres en guerras y sus escritos del yo: una revisión analítica. Historia y Memoria. 28, 143-180. https:/doi.org/10.19053/20275137.n28.2024.15551spa
dc.relation.referencesMadera, S (1 noviembre, 2022). Corazón de ají, una obra de teatro con sabor a reivindicación en Ecuador. Expreso. https://www.expreso.ec/ocio/corazon-aji-obra-teatro-sabor-reivindicacion-ecuador-139798.htmlspa
dc.relation.referencesMartinelli, L (mayo, 2022). Teatro, Género y Políticas Queer. Picadero Cuadernos. https://inteatro.ar/editorial/cuaderno-de-picadero-no40/spa
dc.relation.referencesNunes Barbosa, L. (2021). Voguing, un grito retorcido contra la opresión. Soy todo y nada, sobre la danza de cuerpos desviantes. Estudios Artísticos, 7(10), 145–161. https://doi.org/10.14483/25009311.17518spa
dc.relation.referencesPreciado, P. B. (2019). Un apartamento en Urano: Crónicas del cruce. Anagrama.spa
dc.relation.referencesPreciado, P. B. (2020). Yo soy el monstruo que os habla: Informe para una academia de psicoanalistas. Anagrama.spa
dc.relation.referencesRívas, F (30 de junio, 2023). Diga “queer” con la lengua afuera: Sobre las confusiones del debate latinoamericano. Caderno Espaço Feminino. Volumen (36), 36-54 https://doi.org/10.14393/CEF-v36n1-2023-4spa
dc.relation.referencesTrastoy, B (2008). La dramaturgia autobiográfica en el teatro argentino contemporáneo. Archivo Artea. https://archivoartea.uclm.es/textos/la-dramaturgia-autobiografica-en-elteatro- argentino-contemporaneo/spa
dc.relation.referencesTrastoy, B. (2004). Yo cuento mi vida... por lo tanto, el otro existe: notas sobre el teatro autobiográfico. En Pasajes = Passages = Passagen : homenaje a Christian Wentzlaff- Eggebert (649-656)spa
dc.relation.referencesTurner, V. (1988). El Proceso Ritual. Taurus.spa
dc.relation.referencesVélez, F (1 enero, 2019). Estética de la irrupción. Activismo y performance en Las Yeguas del Apocalipsis, (Chile 1987-1993). ESCENA. Revista de las artes, vol. 78, núm. 2, pp. 92- 106. https://www.redalyc.org/journal/5611/561159400001/html/spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia