Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEscobar Domínguez, Neiver Francisco
dc.contributor.authorJurado Escobar, Gisel Sophia
dc.date.accessioned2024-10-04T14:53:17Z
dc.date.available2024-10-04T14:53:17Z
dc.date.issued2024-07-25
dc.identifier.urihttps://repository.bellasartes.edu.co/handle/123456789/811
dc.description.abstractEsta monografía expone la importancia, la indagación y el minucioso trabajo que tiene el intérprete para seleccionar una edición musical. Si bien en la antigüedad existía el silencio documental, en la actualidad es todo lo contrario, hay mucha información, y muchas veces se presenta desconocimiento o indecisión frente a qué edición se debería elegir, o cuál serían los criterios para medir la fiabilidad de la partitura.En este orden de ideas, este trabajo se basará en una comparación de ediciones musicales, donde el lector se dará cuenta que el intérprete siempre debe ir más allá e indagar cómo se obtiene la partitura, al tenerla en sus manos logra detectar, comparar si hay un trabajo profesional en el diseño, legibilidad y apuntes fundamentales del compositor que merecen ser conservados, para que no pierda la conexión histórica de la obra. Se animará a leer o estudiar su contenido, y podrá alcanzar un máximo desarrollo o perfección en su propuesta interpretativa. Finalmente, se espera realizar un análisis, comparativo y de selección de diferentes fraseos y articulaciones en una edición musical dentro del repertorio pianístico, con varias ediciones, ya que a pesar de la accesibilidad no hay educación que impulse la búsqueda. Cabe destacar que en la actualidad existe mayor acceso a partituras de calidad, dado que los avances tecnológicos permiten la exploración y obtención de ediciones publicadas por editoriales de renombre que han forjado confiabilidad a través de los años, creando un producto de alta calidad.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectInterpretación Musicalspa
dc.subjectEdiciones musicalesspa
dc.subjectRepertorio para pianospa
dc.subjectVariaciones para pianospa
dc.subjectJoseph Haydnspa
dc.titleAnálisis, comparación y selección de diferentes fraseos y articulaciones, en una edición musical dentro del repertorio pianístico.spa
dc.typethesisspa
dc.description.degreenameMaestro/a/e en Interpretación musicalspa
dc.publisher.programInterpretación musicalspa
dc.publisher.facultyInstituto Departamental de Bellas Artesspa
dc.relation.referencesBlume, F. (1970). Classic and romantic music; a comprehensive survey. W. W. Norton & Company.spa
dc.relation.referencesChiantore, Luca. (2001). Historia de la técnica pianística. Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesEncabo Vera, Miguel Ángel. (2002). Obligaciones del editor musical. https://cutt.ly/f8mSZmlspa
dc.relation.referencesGil, Ricard. (2006). La piratería en la industria musical y el cine. https://cutt.ly/N5wIZfXspa
dc.relation.referencesGiménez Gómez, Eduardo Adrián. (2016). Editoriales musicales. https://cutt.ly/m8mDuJKspa
dc.relation.referencesGrier, James. (2008). LA EDICIÓN CRÍTICA DE MÚSICA. Historia, método y práctica. Ediciones Akal. S.A.spa
dc.relation.referencesKim, Young.J.(2012). Use of Variation Technique from Haydn Through Rachmaninoff. https://drum.lib.umd.edu/handle/1903/15545spa
dc.relation.referencesKinderman, W. (1998). Beethoven y la variación. El reto de Prometeo. Quodlibet – número 12 – 1998. Pag 77-96.spa
dc.relation.referencesLópez, Rubén y San Cristóbal, Úrsula. (2014). Investigación artística en música. Problemas, métodos, experiencias y modelos. Prólogo de Luca Chiantore. Fondo nacional para la cultura y las artes.spa
dc.relation.referencesMusic Printing History. (s.f) About The History of Music Printing. Consultado el 23 de marzo de 2022. https://musicprintinghistory.org/spa
dc.relation.referencesParrish, Carl. (1948). Haydn and the piano. Journal of the American Musicology Society. University of California Press. https://cutt.ly/t4sIarXspa
dc.relation.referencesSaavedra, Rafael. (2014). El dilema de la interpretación musical: Una reflexión semiótica desde el modelo tripartito de Molino y Nattiez. Dialnet – Música en clave, Vol.8, N°.1. https://cutt.ly/WwqLpr0fspa
dc.relation.referencesSantos, Aliney. (2022). Variaciones tipográficas entre diferentes ediciones de una obra literaria: el caso de la novela cubana Historia de un bribón dichoso. https://cutt.ly/A8mDX4yspa
dc.relation.referencesShonberg, Harold. (1987). The Greats pianists. Rev. and updated. New York: Simon & Schuster. https://cutt.ly/38mFxppspa
dc.relation.referencesStrauss, A. & Corbin, Juliet. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesStravinsky, I. (1977). Poética Musical. https://cutt.ly/y8mD7p7spa
dc.relation.referencesVallés Grau, L. (2012). El acompañamiento al piano. https://cutt.ly/c8mD6Xaspa
dc.relation.referencesVerlag, Henle. (2008). Variations f minor (Sonata) Hob. XVII:6. https://cutt.ly/f8mFrSAspa
dc.relation.referencesVerlag, Henle. (2017). Fantasia en C Major (Capriccio) Hob. XVII:4. https://cutt.ly/f8mFuyHspa
dc.relation.referencesWeber, William. (2008). The Great Transformation of Musical Taste: Concert Programming from Haydn to Brahms. New York, NY: Cambridge University.spa
dc.relation.referencesWiener Urtext Edition y Schott Universal Edition. (1975). Andante con Variazioni Hob. XVII:6. Joseph Haydnspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001997858spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Trabajo monográfico IM [93]
    Trabajo monográfico adicional al recital de grado, producto de un ejercicio investigativo en el área musical

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia