Mostrar el registro sencillo del ítem
Adaptación a Marimba de Chonta Cromática del segundo movimiento del Concierto para Vibráfono y Orquesta del compositor Ney Rosauro
dc.contributor.advisor | Ossa Jiménez, Juan Guillermo | |
dc.contributor.author | Urrego Zuñiga, Nicolt Jineth | |
dc.date.accessioned | 2024-08-12T13:59:36Z | |
dc.date.available | 2024-08-12T13:59:36Z | |
dc.date.issued | 2022-06-12 | |
dc.identifier.uri | https://repository.bellasartes.edu.co/handle/123456789/791 | |
dc.description.abstract | La presente investigación responde a la pregunta, ¿de qué manera se puede adaptar el segundo movimiento del Concierto para Vibráfono y Orquesta del compositor Ney Rosauro a la Marimba de Chonta Cromática? Se concluye, que los pasos utilizados por el maestro Héctor Tascón en su libro Música colombiana para marimba sinfónica permiten construir una ruta clara a fin de realizar adaptaciones musicales para la Marimba de Chonta Cromática. También, que la adaptación generada en el presente trabajo posiciona a la Marimba de Chonta Cromática en escenarios propios de la música orquestal o de cámara. Así mismo, en este documento se realiza una propuesta para la implementación de recursos técnicos propios del Vibráfono en la Marimba de Chonta Cromática (redobles con una mano, golpes campana y acordes quebrados). Finalmente, que la Adaptación a Marimba de Chonta Cromática del Segundo Movimiento del Concierto para Vibráfono y Orquesta del Compositor Ney Rosauro es un aporte directo al repertorio solista sinfónico para la Marimba de Chonta Cromática. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Adaptaciones musicales | spa |
dc.subject | arreglos musicales | spa |
dc.subject | Marimba de Chonta Cromática | spa |
dc.subject | Métodos musicales | spa |
dc.subject | Ney Rosauro | spa |
dc.subject | Vibrafóno | spa |
dc.title | Adaptación a Marimba de Chonta Cromática del segundo movimiento del Concierto para Vibráfono y Orquesta del compositor Ney Rosauro | spa |
dc.type | thesis | spa |
dc.description.degreename | Maestro/a/e en Interpretación musical | spa |
dc.publisher.program | Interpretación musical | spa |
dc.publisher.faculty | Instituto Departamental de Bellas Artes | spa |
dc.relation.references | Avellaneda Ramirez, F. J. (2020). Adaptación musical de nueve estudios y obras de la bandola andina colombiana para guitarra eléctrica solista. | spa |
dc.relation.references | Ayoví Quiñónez, J. (2021). Manual de Construcción de Instrumentos Musicales Afro-Esmeraldeños. | spa |
dc.relation.references | Arízaga, J. S. A. (2018). Concierto de quinteto de jazz aplicado a seis obras de Thelonious Monk (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD DE CUENCA). | spa |
dc.relation.references | Acosta, R. (2007). Música académica contemporánea en Colombia desde el final de los ochenta. Arte 2 de la Gran Enciclopedia de Colombia, 3-48. | spa |
dc.relation.references | Corredor Mesa, A. F. (2018). Entre bambucos y pasillos. Una perspectiva del estilo musical de Adolfo Mejía. | spa |
dc.relation.references | Céspedes Motta, A. P. Transcripción de dos golpes llaneros (Gabán y Periquera) y una tonada. Análisis interpretativo y adaptación para violonchelo, cuatro y maracas. | spa |
dc.relation.references | Castellanos Martínez, J. A. (2018). Adaptación de cinco piezas de música colombiana para ensamble de trombones. | spa |
dc.relation.references | Cano Guerra, J. D., González Bedoya, W. G., Palomino Rubio, F., Hoyos Rentería, J. H., Pérez Pulido, G., & Ruiz Rendon, B. (2019). Adaptaciones musicales para vientos: material de apoyo generado a partir de las experiencias de músicos con trayectoria de la ciudad de Medellín. | spa |
dc.relation.references | Cristancho Quintero, N. (2008). La danza y el pasillo chocoanos, conceptos de improvisación en el conjunto" Chirimía" aplicables al piano-jazz. | spa |
dc.relation.references | Cano Camelo, N. C. Sistematización de dos transferencias instrumentales con elementos tradicionales del bambuco colombiano para bajo solista. | spa |
dc.relation.references | Correa Bedon, T. (2016). “Sonidos de la selva y la calle". Composición de dos piezas de la nueva música colombiana basadas en la sonoridad de la marimba de chonta. | spa |
dc.relation.references | CONTRERAS JUAREZ, W. E. Arreglos musicales de banda popular y la mejora en el aprendizaje musical de los alumnos del taller de banda de la IE N° 81028 “Juan Alvarado” de Otuzco-2019. | spa |
dc.relation.references | Cornejo Saltos, D. P. (2019). Concierto con adaptaciones de obras de Chucho Valdés y Paquito D'Rivera para el bajo eléctrico como instrumento protagónico (Doctoral dissertation, Universidad de las Artes). | spa |
dc.relation.references | Carabalí Torres, Á. B. El golpe de las olas: Narrativas de cantoras en San Andrés de Tumaco y un aire de mí (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia). | spa |
dc.relation.references | Guzmán, N. E. A., & León, L. C. U. Música en Colombia durante la conquista y colonia hispánica en relación a los sucesos del Medioevo y el Renacimiento europeo. | spa |
dc.relation.references | Gómez Vargas, D. H. (2018). Tejidos de Chonta: un diálogo de saberes entre la marimba de Chonta tradicional y la técnica a cuatro baquetas. | spa |
dc.relation.references | Gómez Real, J. Y. (2020). Creación de dos obras para ensamble pequeño que fusionen los elementos del currulao y el jazz (Doctoral dissertation). | spa |
dc.relation.references | Herrera Méndez, S. A. (2021). Adaptaciones y composiciones de Música Latinoamericana para cuarteto de guitarras. | spa |
dc.relation.references | Herrera, E. (1987). Técnicas de arreglos para la orquesta moderna. Antoni Bosch editor. | spa |
dc.relation.references | Hernández Muñeton, M. F. (2021). Iniciación al Clarinete con adaptaciones de cinco pasillos de Emilio Murillo. | spa |
dc.relation.references | HURTADO MESA, J. P. (2019). Adaptación de tres canciones del compositor pedro nel amado buitrago para requinto solista (Doctoral dissertation). | spa |
dc.relation.references | Kishi, D. (2005). Un perfil cultural del koto, shamisen y shakuhachi. México y la Cuenca del Pacífico, 8(25), 50-55. | spa |
dc.relation.references | López Rojas, F. (2018). Adaptación a la batería de patrones rítmicos de acompañamiento en los géneros pasillo y bambuco, partiendo del análisis de las obras “El Calavera” y “El Republicano”. | spa |
dc.relation.references | Miñana Blasco, C. (2012). Afinación de las Marimbas en la costa Pacífica Colombiana: Un ejemplo de la memoria interválica africana en Colombia. Músicas y practicas sonoras en el Pacífico afrocolombiano, 287-346. | spa |
dc.relation.references | Martínez Mora, C. D., & Mateus Anzola, A. O. Adaptación e interpretación: abosao, pasillo fiestero y porro chocoano. | spa |
dc.relation.references | Masquiarán Díaz, N. Consideraciones para la elaboración y aplicación de arreglos musicales como estrategia didáctica (Doctoral dissertation, Universidad de Concepción. Facultad de Educación). | spa |
dc.relation.references | Morales, G. A. (1972). La marimba de nuestro Litoral Pacífico. Revista de la Universidad Nacional (1944-1992), (11), 179-183. | spa |
dc.relation.references | MOLINA, P. A. C. SONORIDADES PACÍFICAS EN LA HISTORIA DE CALI. | spa |
dc.relation.references | Mendoza Ojeda, I. M. (2020). Adaptación de dos canciones del pacífico chocoano a un formato no convencional (Doctoral dissertation). | spa |
dc.relation.references | Mesa Martínez, J. A. (2018). Adaptación de dos obras andinas colombianas de León Cardona para bajo eléctrico solista: análisis de elementos musicales, propuesta técnica e interpretativa. | spa |
dc.relation.references | Munar Molina, O. F. (2017). Adaptación de patrones ritmo-melódicos de marimba de chonta en género de juga a la guitarra eléctrica (Doctoral dissertation). | spa |
dc.relation.references | Mora Valarezo, R. I. (2017). Del cuero al sintético: adaptación a la batería de los patrones rítmicos del bombo esmeraldeño del bambuco (Bachelor's thesis, Quito: Universidad de las Américas, 2017.). | spa |
dc.relation.references | Rosauro, N. (2022) Sitio Web, Ney Rosauro | spa |
dc.relation.references | Ramirez Roa, J. A. (2017). Tres adaptaciones para guitarra solista de compositores centenarista (Doctoral dissertation). | spa |
dc.relation.references | Olaya González, A. F. Arreglo y adaptación de tres piezas de la música andina colombiana para marimba sinfónica. | spa |
dc.relation.references | Posada Estrada, W. H. (2019). Composiciones y versiones para bandola andina colombiana sola. Una mirada autoetnográfica: proyecto de investigación-creación. | spa |
dc.relation.references | PARDO RODRIGUEZ, A. D. A. L. B. E. R. T. O. (2019). El pasillo colombiano a travez del corno frances: adaptaciones y arreglos (Doctoral dissertation). | spa |
dc.relation.references | Pineda Monroy, S. A. (2016). A Cuerda de Chonta tres composiciones para guitarra eléctrica y formato de marimba basadas en el género del currulao del Litoral Pacífico sur de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Pantoja Villarreal, C. F. (2018). La Juga: del rio a la ciudad. Procesos de integración de la tradición musical del Pacífico en la vida urbana. | spa |
dc.relation.references | Pinzón Wilches, G. D. (2021). De la cuerda percutida a la cuerda frotada: tres adaptaciones para el formato de cuarteto de cuerdas frotadas desde obras para piano de Germán Darío Pérez. | spa |
dc.relation.references | Páez, Y. (2008) Adaptación de los Toques Afrocubanos a la Batería y al Set de Percusión. Editorial: AB Música Ediciones Musicales | spa |
dc.relation.references | Quiñones Castrillón, A. D. Suite marimpeta: para trompeta y marimba de chonta un acercamiento académico hacia el currulao, aguabajo y rumba del pacifico colombiano (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia). | spa |
dc.relation.references | Quintero, M. B. (2006). “La música pacífica" al Pacífico violento: Música, multiculturalismo y marginalización en el Pacífico negro colombiano. Trans. Revista Transcultural de Música, (10), 0. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Carvajal, A. Adaptación de 3 piezas musicales del repertorio folclórico tradicional tolimense para Sexteto de Jazz, con base al album: “Cannonball Adderley Sexteto in New York”. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Llanos, J. A. (2020). Arreglos y adaptaciones al bajo eléctrico de tres bambucos compuestos por Juan de Dios Sánchez. | spa |
dc.relation.references | Sanchez Nupan, J. D. Adaptaciones pianísticas de música folclórica colombiana, dirigidas a estudiantes de nivel básico B1 a B5 del conservatorio De la Universidad Nacional de Colombia. Conservatorio de Música. | spa |
dc.relation.references | Salgar, O. H. (2007). Marimba de chonta y poscolonialidad musical. Nómadas (Col), (26), 56-69. | spa |
dc.relation.references | Trejos, M. Código del Proyecto (SIGP) 300.025. 002.2016-2.042. | spa |
dc.relation.references | Tascón, H. (2013). Música Colombiana para Marimba Sinfónica. Instituto Departamental de Bellas Artes. | spa |
dc.relation.references | Vanegas González, M. S., & Poveda Murcia, I. G. (2014). Bandola a cinco manos. Bandola y marimba: posibilidades técnico-expresivas en la música colombiana. | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajo monográfico IM [100]
Trabajo monográfico adicional al recital de grado, producto de un ejercicio investigativo en el área musical