Mostrar el registro sencillo del ítem
Interser :
dc.contributor.advisor | Hernandez Pinzón, Dulima | |
dc.contributor.author | Valencia Amaya, Darly | |
dc.contributor.author | Muñoz Mendez, Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2024-05-03T20:28:51Z | |
dc.date.available | 2024-05-03T20:28:51Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repository.bellasartes.edu.co/handle/123456789/749 | |
dc.description.abstract | El proyecto Interser se propone diseñar un material visual buscando desarrollar experiencias perceptivas, sensoriales y creativas, para jóvenes, en la zona baja del río Cali, con el propósito de contribuir a la conexión con la naturaleza, en un lugar que alberga una diversidad extraordinaria de especies de flora y fauna. Esta estrategia ofrece la participación activa, brindando a los asistentes la oportunidad de realizar ejercicios de observación, reconocimiento e interacción dentro de dicho espacio. Buscando generar una conexión íntima entre los participantes y la naturaleza, que se pueda desarrollar a través de los procesos que genera el recurso visual. Es importante anotar, que el corredor del Río Cali, al contar con su gran biodiversidad, enfrenta amenazas tanto por la acción de sus propios visitantes como por el descuido y poco mantenimiento que tiene. El no conocer, preservar y proteger adecuadamente este entorno podría tener graves consecuencias ambientales tanto para los vecinos del sector como para todos los habitantes de la ciudad, dando lugar a daños irreversibles en el futuro. El proyecto propone unas dinámicas que se desarrollan bajo el acompañamiento de un gestor cultural y ambiental, experto en temas ambientales, en zona rural y urbana, con una población de jóvenes del oeste de la ciudad de Cali; y junto a las integrantes de Interser, quienes coordinan el proyecto. La propuesta de diseño se desarrolla bajo diversos parámetros. Inicialmente, se lleva a cabo el trabajo de campo y la mediación ambiental, que involucra recorridos previos de prueba con una parte de la población, interactuando y conectando con la naturaleza; reuniones con gestores y guías ambientales; entrevistas con los jóvenes participantes; bitácoras de trabajo que incluyen textos e imágenes; revisión bibliográfica; consulta de manuales de mapeos colectivos y asesoría por parte de profesores de trabajo de grado. Posteriormente, se avanza con el análisis de las experiencias en campo, la identificación de los elementos socioambientales que consideramos importantes a destacar. Se inicia el proceso de diseño del material que abarca piezas gráficas como mapas de los recorridos y tarjetas, así: 4 mapas que dividen la zona baja del corredor del río Cali en diferentes sectores, y, asociadas a los mapas, se encuentra una serie de tarjetas que presentan diversos desafíos diseñados para interactuar con la naturaleza mediante la activación de los sentidos. Finalmente, se proporciona una guía de uso integral para todo el material, de modo que pueda ser utilizado por distintas personas, en sus propios contextos. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Mediación artística | spa |
dc.subject | Sentipensar | spa |
dc.subject | Mapeo colectivo | spa |
dc.subject | Mapa | spa |
dc.subject | Experiencia perceptiva | spa |
dc.subject | Comunicación visual | spa |
dc.title | Interser : | spa |
dc.title.alternative | Propuesta de diseño que contribuye a la conexión con la naturaleza, a jóvenes, en las riberas del río Cali, zona baja. | spa |
dc.type | thesis | spa |
dc.description.degreename | Diseñador/a/e Gráfico | spa |
dc.publisher.program | Diseño gráfico | spa |
dc.publisher.faculty | Instituto Departamental de Bellas Artes | spa |
dc.relation.youtube | https://padlet.com/tmunoz0416/interser-iu0t84ok9a5yxp8n | spa |
dc.relation.references | Biodiversidad del Valle del Cauca. (2012, 15 de noviembre). Blogspot. https://tatirobledo93.blogspot.com/2012/11/flora-y-fauna-del-valle-del-cauca.html | spa |
dc.relation.references | Botero-Botero, A, Botello, J. C., Navarrete, A. M., Murillo, O., Herrera, J. C., Ortega, L. F. Córdoba, D., Guapacha, S., Sanchez, G. C. y Ortega-Lara A. (2019). Conocimiento y conservación de la nutria neotropical y los peces del río Cauca en el Valle del Cauca. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC. Fundación FUNINDES. Fundación BIODESS. Santiago de Cali, Colombia. 32 p. https://ecopedia.cvc.gov.co/sites/default/files/archivosAdjuntos/cartilla_nutrias_y_peces_5_c omprimida.pdf | spa |
dc.relation.references | Bravo Ramirez, J. (2021). El Papel de los Jóvenes Frente al Cuidado del Medio Ambiente Durante y Post COVID-19. Instituto de la juventud Moreliana | spa |
dc.relation.references | Carabias, J., Meave, J. A., Valverde, T., & Canón Santana, Z. (2009). Ecología y medio ambiente en el siglo XXI. Pearson Educación. Repositorio Digital UASB Sede Bolivia: Ecología y medio ambiente en el siglo XXI | spa |
dc.relation.references | Castrillón, J. (2022, 12 de mayo). Corredor del río Cali. Orgullo de Cali. CORREDOR DEL RÍO CALI - Orgullo de Cali. | spa |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, y Fundación Pachamama. (2011). Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del río Cali. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Planes_y_Programas/Planes_de_Ordenacion_y_Manejo_de_Cuencas_Hidrografica/Cali/POMCH%20Rio%20Cali%202011.pdf | spa |
dc.relation.references | "El enemigo más grande de la fauna en Cali es el humano", Policía Ambiental | Diario Occidente. Diario Occidente. (2019). https://occidente.co/cali/el-enemigo-mas-grande-de-la fauna-en-cali-es-el-humano-policia-ambiental/ | spa |
dc.relation.references | El Tiempo, (2020). La cuarentena deja ver la belleza de la naturaleza en Valle del Cauca. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/cali/cuarentena-y-coronavirus-animales-que se-han-visto-en-cali-493630 | spa |
dc.relation.references | González, N. M. (2014). Ocupación y poblamiento de la cuenca hidrográfica del río Cali. Historia y espacio. | spa |
dc.relation.references | Guerrero Orozco, J. (2021). Contemplar, comprender, conservar. USAID, Mincomercio, Procolombia, Humboldt, WCS, Punto aparte editores. Manual Ilustrado para Guías de Turismo de Naturaleza en Colombia v2.1 | spa |
dc.relation.references | Habegger, S., & Mancilla I., & & Serrano, E. (2006). El poder de la Cartografía Social en las prácticas contra hegemónicas. El+poder+de+la+Cartografía+Social (unicen.edu.ar) | spa |
dc.relation.references | Horrillo, P., & Lafuente, A. (2017). Cómo hacer un mapeo colectivo. La aventura de aprender. | spa |
dc.relation.references | Iruela, D (2014). Profundización del término estética. Revista Aisthetikê. Disponible en https://viewer.joomag.com/revista-aisthetik%C3%AA-mayo 2014/0665984001396724087?page=12 | spa |
dc.relation.references | Lafuente, A. (2023, 6 de Julio) Como sentipensar. La aventura de aprender. | spa |
dc.relation.references | Malacalza, L. (2013). Ecología y medio ambiente. Uruguay: AUGM-Comité de Medio Ambiente. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38507 | spa |
dc.relation.references | Marin, L. & Ortiz, A. (2022, 5 de enero). Dra. Naturaleza (Núm. 194). [Episodio de Podcast de audio]. En Mándarax: ciencia en tu vida. Sonoro. Spotify. https://open.spotify.com/episode/0z2tIzuxTTPt3UjNrorYPw?si=8MYGTmgQRPCCcVN OqrT- | spa |
dc.relation.references | Morales Perez, M. (2006). El desarrollo local sostenible Redalyc.El desarrollo local sostenible | spa |
dc.relation.references | Moreno, A. (2010, 25 de mayo) La mediación artística: un modelo de educación artística para la intervención social a través del arte. Revista Iberoamericana de Educación. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, J. A. G., Ortiz, D. A. G., Zarate, M. J. S., & Marciales, Á. M. (2019). La Cartografía Social (Mapeo Colectivo) En un mundo globalizado: diagnóstico y reconocimiento del territorio y la problemática ambiental en el municipio de Cimitarra-Santander. CITECSA. Vista de La Cartografía Social (Mapeo Colectivo) En un mundo globalizado: diagnóstico y reconocimiento del territorio y la problemática ambiental en el municipio de Cimitarra Santander (unipaz.edu.co | spa |
dc.relation.references | Orgullo de Cali. Web: https://www.orgullodecali.com. | spa |
dc.relation.references | Planeta de libros. (2014).Thich Nhat Hanh. Planeta de libros. Thich Nhat Hanh | PlanetadeLibros | spa |
dc.relation.references | Rister, J., & Ares, P., (2019). Mapeando el territorio. Iconoclasistas. Cómo empezar un mapeo - Iconoclasistas | spa |
dc.relation.references | Saint-Exupéry, A. (2003). El principito. Said. El principito (pruebat.org) | spa |
dc.relation.references | Salazar, I. (2020). La fauna silvestre circula en las vías de Cali. Cali.gov.co. https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/154319/la-fauna-silvestre-circula-en-las-vias de-cali/. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Silva, M. (2005). La metodología en la investigación cualitativa.https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/7413/1/REXTN-MS01-08-Sanchez.pdf | spa |
dc.relation.references | Tours, C. (2020). ¿Cómo y por qué avistar animales en época de aislamiento?. Coraves Birding Tours. Retrieved 25 November 2021. https://www.coravesbirdingtours.com/como-y por-que-avistar-animales-en-epoca-de-aislamiento/. | spa |
dc.relation.references | Trujillo Fernando; Caicedo H. Dalila; Mosquera Guerra, Federico; Botero Botero, Álvaro. Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Fundación Omacha. (2016). Plan de manejo para la conservación de las nutrias (Lontra longicaudis y Pteronura brasiliensis) en Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos: Avella, Carolina; Fundación Omacha: https://omacha.org/wp-content/uploads/2019/06/plan-manejo-conservacion-nutrias-colombia final.pd | spa |
dc.relation.references | Vargas, J. (2019). Biodiversidad de la cuenca alta y media del río Cali: ¿conozco? ¿transformo? ¿protejo?. SciELO Analytics. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-19352019000100065. | spa |
dc.relation.references | Vega Cedeño, B. (2012). Lenguaje visual publicitario como sistema de comunicación en el Street art: creación y difusión. https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2011/hdl_10803_96723/bvc1de1.pdf | spa |
dc.relation.references | Wahl, D. G. (2020). Diseñando culturas regenerativas. Editorial Ecohabitar Sociedad Microcooperativa. Referencias - Google Drive | spa |
dc.relation.references | Yepes, V. (2020). Inició la primera fase del corredor ecológico de la ribera del río Cali. Cali.gov.co. https://www.cali.gov.co/bienesyservicios/publicaciones/156630/inicio-la primera-fase-del-corredor-ecologico-de-la-ribera-del-rio-cali/. | spa |
dc.relation.references | Zack, P. Un estudio demuestra que los animales "sienten amor" [Blog]. https://blog.mascoteros.com/blog/un-estudio-demuestra-que-los-animales-sienten-amor/. | spa |
dc.relation.references | Zapata, L. (2020). Alimentar a los guatines: mayor el daño que el beneficio. La Crónica del Quindío. https://www.cronicadelquindio.com/noticias/mundo-1/alimentar-a-los-guatines mayor-el-dao-que-el-beneficio | spa |