Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcia Sanchez, Alba Yulieth
dc.contributor.authorLandaita Fernandez, Diego Armando
dc.date.accessioned2024-05-03T20:23:57Z
dc.date.available2024-05-03T20:23:57Z
dc.date.issued2023-12-12
dc.identifier.urihttps://repository.bellasartes.edu.co/handle/123456789/748
dc.description.abstractEste trabajo de investigación recoge la sistematización de experiencias, donde se hablará sobre los procesos de formación artística liderados por la academia Naar Landaeta, que promueven la inclusión de personas en condición de discapacidad. Este documento navegará a través del estudio de tres casos diferenciados de personas con capacidades diversas que participaron en los procesos de formación artística en Naar Landaeta, con el propósito de comprender y sistematizar sus logros y avances, así como su percepción de la experiencia vivida durante dichos procesos. Para tal fin, se inicia con una contextualización de la academia Naar Landaeta desde sus inicios hasta la actualidad, se hará un esbozo respecto de sus fundadores, sus experiencias, campos de acción y sus procesos metodológicos. Igualmente, se evidenciará el impacto social de los procesos formativos con una perspectiva inclusiva.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectEducación artísticaspa
dc.subjectProcesos formativosspa
dc.subjectClases de actuaciónspa
dc.subjectInclusiónspa
dc.subjectCapacidades diversasspa
dc.subjectNaar Landaeta.spa
dc.subjectArtes escénicasspa
dc.titleImpacto de los procesos de formación artística en la academia Naar Landaeta, en los que se dinamizó la inclusión de personas con capacidades diversas.spa
dc.typethesisspa
dc.description.degreenameLicenciado/a/e en Artes escénicasspa
dc.publisher.programLicenciatura en Artes escénicasspa
dc.relation.referencesAlonso, D. (2016). La educación artística en las personas con diversidad funcional. Habilidades bio-psicosociales y calidad de vida. Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/43487/spa
dc.relation.referencesArango, B. (2023). El teatro como medio para implementar una formación crítica e incluyente en la escuela. Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/18746/2023_Tesis_Arango_Jaimes_Brahyand_Steven.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAriza, N. (2020). El teatro como estrategia pedagógica para lograr un impacto positivo en el proyecto de vida de los estudiantes. Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3319/Ariza_Nancy_2020.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesArmstrong, T. (2012). Neurodiversidad en el aula: estrategias basadas en fortalezas para ayudar a los estudiantes con necesidades especiales a tener éxito en la escuela y la vida. Asociación para la Supervisión y el Desarrollo Curricular.spa
dc.relation.referencesBarreto, J., & Prado, J. (2020). Inclusión y discapacidad en Colombia Análisis y recomendaciones para la construcción de política pública. Universidad Católica de Colombia. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/acceso-abierto/inclusion-y- discapacidad-en-colombia-JUSPUBLICO28.pdfspa
dc.relation.referencesBautista, E., & Martínez, Z. (2020). El teatro como estrategia pedagógica para la adaptación social en niños con discapacidad cognitiva de la sede La Aurora de la Escuela Normal Superior de Pamplona. Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/6441/1/Bautista_Mart%C3%ADnez_2020_TG.pdfspa
dc.relation.referencesBoal, A. (2008). Teatro del Oprimido. Grupo de Comunicación Teatral.spa
dc.relation.referencesBolaños, A. (2022). ¿Cuáles son los espectáculos teatrales realizados en Bogotá para personas en condiciones especiales o afectaciones visuales o auditivas? Universidad El Bosque. https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/7098/Entrega%20Tra bajo%20De%20Grado.%20INVESTIGACION.docx%20%281%29.pdf?sequence=2&is Allowed=yspa
dc.relation.referencesCalero, J. (2022). Procesos de formación artística en el escenario de las artes visuales contemporáneas en Guayaquil ante el impacto del COVID-19. Universidad Casa Grande. http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/3442/1/Tesis3560CALp.pdfspa
dc.relation.referencesCantillo, I. (2007). Inclusión e integración de las personas con discapacidad en la sociedad. Universidad de Palermo. https://dspace.palermo.edu/dspace/bitstream/handle/10226/618/Cantilo%20Ines.pdf?sespa
dc.relation.referencesCastillo, C. (2018). La inclusión social de las personas sordas a través de la práctica teatral Caso: Seña y Verbo, compañía de teatro de sordos. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. https://rei.iteso.mx/handle/11117/5752spa
dc.relation.referencesCastro, J. (2016). El teatro: una herramienta pedagógica para la inclusión y la comunicación en el trabajo artístico con un grupo de personas en situación de discapacidad, perteneciente al programa de atención integral a la discapacidad del municipio de Envigado. Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3674/EL%20TEATRO%20 UNA%20HERRAMIENTA%20PEDAG%C3%93GICA.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesCruz, D., & Linares, J. (2019). El Teatro como Herramienta Educomunicativa: una Mirada desde la Experiencia de la Institución Educativa 20 de Julio del Municipio de Acacías Meta. Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12049/1/T.C_CruzDuvan- LinaresJuan_2019spa
dc.relation.referencesFontalvo, A., & Vargas, A. (2020). El teatro como estrategia para el fortalecimiento de la dimensión emocional en la población inclusiva de la I.E.D Nuestra Señora de las Nieves. Universidad de la Costa CUC. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/7906/El%20teatro%20como%20est rategia%20para%20el%20fortalecimiento%20de%20la%20dimensi%C3%B3n%20emocional%20en%20la%20poblaci%C3%B3n%20inclusiva%20de%20la%20I.E. D%20Nuestr a%20Se%C3%B1ora%20de%20las%20Nspa
dc.relation.referencesGarcía, B., & Romero, R. (2023). El teatro participativo como herramienta pedagógica de sensibilización con las personas con discapacidad intelectual. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/43934/TFM%20.%20GARC%C3%8DA- ROMEU%20DEL%20ROMERO%2C%20BEGO%C3%91A%20ITZ%C3%8DAR.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesGuerrero, C. (2023). Arte, Mayores y Discapacidad. Arte diverso para capacidades diversas. Universidad de Murcia. https://www.um.es/documents/4874468/9247206/Arte%2C+Mayores+y+Discapacidad.+ Arte+diverso+para+capacidades+diversas.pdf/a3125f32-33b7-40a8-81d8-86f7356c29b1spa
dc.relation.referencesGoffman, E. (1963). Estigma: Apuntes sobre la gestión de la identidad estropeada. Simón y Schuster.spa
dc.relation.referencesMacavilca, V. (2019). El impacto artístico de la investigación desde las artes escénicas en la formación del alumno. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/22380/MACAVILC A_ARAGON_VALERIA_ALEJANDRA_Bach.1.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMacías, L. (2017). La pedagogía teatral en el desarrollo de habilidades socio-comunicativas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/5591/MaciasFrancoLauraXim ena2017.pdf;jsessionid=FEACC02A0C7A5BD2AD9B46F364916586?sequence=1spa
dc.relation.referencesManrique, J. (2016). El teatro como recurso educativo para la inclusión. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/22080/Tesis1175- 170112.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesMerchán, C. (2008). La gestión cultural1 de la educación artística desde las artes escénicas2 se inicia en el emplazamiento de procesos de formación que devienen de los maestros de las artes escénicas en la escuela básica y media. Folios. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-48702008000200008spa
dc.relation.referencesMórtigo, A., Castro, Y., & Pérez, E. (2023). El teatro como potenciador del desarrollo infantil y los procesos neuropsicológicos. Politécnico Grancolombiano. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1306/EL%20TEATRO%20CO MO%20PONTENCIADOR%20DEL%20DESARROLLO%20INFANTIL%20Y%20%2 0LOS%20PROCESOS%20NEUR._.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMotos, T. (2017). Hacer Teatro: beneficios para el desarrollo positivo en adolescentes. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México). 219-248spa
dc.relation.referencesMueckay, P. (2018). Influencia de las técnicas de interpretación teatral en la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad auditiva. Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/28059spa
dc.relation.referencesOPS. (2023). Discapacidad. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/discapacidadspa
dc.relation.referencesPacheco, A. (2021). Arte e inclusión: el impacto de la educación artística en la percepción mundial de las personas con discapacidad. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento, 104-118. https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/arte-e-inclusionspa
dc.relation.referencesPérez, H. (2014). Teatro y discapacidad en México. Revista Española de Discapacidad. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4904079.pdfspa
dc.relation.referencesPérez, H. (2015). Teatro, discapacidad e inclusión social. Un acercamiento desde la obra de teatro ciego La casa de los deseos. (México). Rev. Fac. Med. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/65290/49342-263676-1- PB.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPérez, M. (2015). Del escenario teatral al escenario social: teatro, discapacidad e inclusión social. Universidad Veracruzana. https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/46887/PerezDelgadoHitandehui.pdf?s equence=3&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRomero, V. (2020). Discapacidad y acceso a la cultura: el valor de una educación no formal a través del teatro aplicado. Apuntes de Teatro Nº 145. https://ojs.uc.cl/index.php/RAT/article/view/35935/27955spa
dc.relation.referencesRuiz, R. (2014). El impacto del teatro en la formación del estudiante Universitario. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13520/El%20impacto%20del %20teatro.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSánchez, E. (2013). Comunicación y discapacidad sensorial elaboración y análisis de una propuesta teatral accesible a todos. Universidad de Alcalá. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=113794spa
dc.relation.referencesSánchez, L., & Rengifo, A. (2023). Las posibilidades del teatro para la educación a partir de una revisión sistemática de la literatura producida en Latinoamérica entre 2017 y 2022. Universidad del Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/e9fb08db-68f2-4b74- 8d88-74c26a32e479/contentspa
dc.relation.referencesSantafé, A. (2015). Inclusión social para las personas en condición de discapacidad del municipio de Almeida Boyacá a partir del desarrollo de actividades lúdico recreativas. Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2758/TE- 18466.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesStainback, S. y Stainback, W. (1996). Inclusión: una guía para educadores. Paul H Brookes Pub Co.spa
dc.relation.referencesTocci, C. (2020). El teatro como espacio de inclusión laboral de las personas con discapacidades. El Anzuelo. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97528spa
dc.relation.referencesTorres, I. (2020). Discapacidad y Teatro Solís Su vínculo y la importancia de la inclusión al momento de la construcción de la subjetividad. Universidad de la República Uruguay. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/28819/1/trabajo_final_de _grado_ignacio_torres.pdfspa
dc.relation.referencesTorres, S., Trozzo, E., & Soria, S. (2020). Educación artística y superación de las vulnerabilidades: El Teatro como herramienta en el trabajo con sujetos con discapacidad. PÓS: Revista do Programa de Pós-graduação em Artes da EBA/UFMG. https://periodicos.ufmg.br/index.php/revistapos/article/download/20453/version/23939/2 0329/79540.spa
dc.relation.referencesVargas, B. (2022). El teatro y la educación inclusiva taller escénico para niños con diagnóstico de TDA. Universidad el Bosque. https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/7754/EL%20TEATRO%20Y%20LA%20EDUCACI%C3%93N%20INCLUSIVA_CATALINA%20VARGAS.docx.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesVélez, V. (2016). Educación inclusiva para personas con discapacidad en la provincia de buenos aires. Un estudio de caso a partir de las representaciones sociales de los actores educativos de la Escuela Santa Julia en Tigre, 2015. FLACSO Argentina. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/9563/2/TFLACSO-2016VVP.pdfspa
dc.relation.referencesVigna, M. (2008). El arte como herramienta para la inclusión educativa, social y la regeneración de los vínculos comunitarios. Universidad Abierta Interamericana. https://mediacionartistica.files.wordpress.com/2013/05/tc080671.pdfspa
dc.relation.referencesZambrano, M. (2020). La diversidad corporal y el arte teatro. Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/6278/Art%C3%A Dculo%20Alejandra%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.subject.keywordArtistic educationspa
dc.subject.keywordTraining processesspa
dc.subject.keywordPerforming artsspa
dc.subject.keywordInclusionspa
dc.subject.keywordActing classesspa
dc.subject.keywordDiverse Capacitiesspa
dc.subject.keywordNaar Landaetaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia