Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZubieta Restrepo, Claudia
dc.contributor.authorGuevara de la Rosa, Francisco Julián
dc.contributor.illustratorRincon Varela, Andres Felipe
dc.date.accessioned2024-05-03T19:43:35Z
dc.date.available2024-05-03T19:43:35Z
dc.date.issued2024-04-05
dc.identifier.urihttps://repository.bellasartes.edu.co/handle/123456789/739
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo identificar las enfermedades en los pliegues vocales que afectan a los cantantes líricos en su periodo de formación y las conductas de riesgo que las provocan. Esta problemática surge del vacío que existe en el proceso previo al ingreso académico de los cantantes, lo que genera gran desconocimiento de temas como la salud, higiene, cuidados de la voz y las enfermedades vocales que pueden padecer; todo esto puede ocasionar el padecimiento de algunas afecciones que generen que el estudiante deba suspender o posponer sus estudios en el canto. Gracias a la ponencia titulada Patología de la voz del año 2013 realizado por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial, se realiza una recopilación de datos que definen las patologías de las cuerdas vocales afectando a los cantantes líricos, su sintomatología, consejos de tratamiento preventivo y tratamientos médicos con cirugías, terapias, fármacos y hábitos vocales; se detalla también la anatomía del sistema fonatorio y la fisiología de la voz, incluyendo imágenes representativas de las partes anatómicas y las enfermedades que las aquejan. La investigación incluye dos entrevistas de gran importancia, la primera, a un médico especialista en otorrinolaringología que ayuda a comprender la relevancia del conocimiento de las patologías de la voz; y la segunda, a una estudiante de canto lírico del Conservatorio Antonio María Valencia de la ciudad de Santiago de Cali que padeció durante su proceso formativo de una enfermedad en su voz. Los resultados obtenidos de este trabajo son un compendio de las enfermedades de los pliegues vocales de los cantantes, que afectan a todas las personas que utilizan su voz, descubrimientos como el proceso del envejecimiento en la voz, la osificación de cartílagos, la falta de cursos de formación en salud vocal y el desconocimiento que presentan los estudiantes respecto a estos temas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectEnfermedades en los pliegues vocalesspa
dc.subjectTrastornos de la vozspa
dc.subjectCuidado de la voz cantantesspa
dc.subjectSalud vocalspa
dc.subjectHábitos vocalesspa
dc.titleLas conductas que provocan las enfermedades en los pliegues vocales de los cantantes líricos en su período de formación.spa
dc.typethesisspa
dc.description.degreenameMaestro/a/e en Interpretación musicalspa
dc.publisher.programInterpretación musicalspa
dc.publisher.facultyInstituto departamental de bellas artesspa
dc.relation.referencesÁlvarez C., y Llorente J.l. (2013) Laringitis crónicas. Neoplasias intraepiteliales y carcinoma glótico inicial. En Cobeta I., Núñez. F., Fernández. S. (Coord.). Patología de la voz (pp. 265 - 275) Marge Medica Books.spa
dc.relation.referencesAmin, E. (2018). Terapia vocal de cantantes: una reflexión sobre la práctica. Areté, 18(2 Sup), 37-44. https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/arete/article/view/142238Sspa
dc.relation.referencesCantillo E., Jurado A., y Gutiérrez J. (2013) Parálisis laríngeas periféricas. En Cobeta I., Núñez. F., Fernández. S. (Coord.). Patología de la voz (pp. 276 - 282) Marge Medica Books.spa
dc.relation.referencesCarrascosa, C. A. L. (2015). Descripción de parámetros glóticos basados en el modelado de los pliegues vocales para la detección de patología de la voz. (Disertación doctoral, Universidad Politécnica de Madrid). https://oa.upm.es/39069/1/CARLOS_ALFREDO_LAZARO_CARRASCOSA.pdfspa
dc.relation.referencesCobeta I., y Mora E. (2013). Fisiología de la voz cantada. En Cobeta I., Núñez. F., Fernández. S. (Coord.). Patología de la voz (pp. 258 - 264) Marge Medica Books.spa
dc.relation.referencesCobeta I., Núñez F., y Fernández S. (2013). Disfonía funcional. En Cobeta I., Núñez. F., Fernández. S. (Coord.). Patología de la voz (pp. 323 - 333) Marge Medica Books.spa
dc.relation.referencesCobeta I., Núñez. F., y Fernández S. (Coord.). (2013). Patología de la voz. SEORL PCF. Marge Medica Books. https://seorl.net/PDF/ponencias%20oficiales/2013%20Patología%20de%20la%20voz.pdfspa
dc.relation.referencesFernández Gutiérrez, M. J., Isidro Álvarez, C., Sirgo Rodríguez, P., Núñez Batalla, F. J., y Álvarez Marcos, C. A. (2021). La voz en los cantantes líricos. Protocolo para su valoración clínica y acústica. Revista de Investigación en Logopedia. https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/60724/68386-Texto%20del%20artículo-4564456603703-2-10-20210218.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesFernández Paz, J. A. (2018). Panorama general de las disfonías por abuso de la voz en cantantes: visión musical con ayuda anátomo-fisiológica. (Disertación doctoral, Universidad EAFIT). https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/12993spa
dc.relation.referencesFlórez González, A, Girón Rodríguez, M. y Villamarín Romero, L. (2016). Indicadores de riesgo vocal de cantantes líricos en formación de una Universidad Pública en la ciudad de Cali, 2015-2016. Universidad del Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/15705spa
dc.relation.referencesGallardo, B. T., y Pérez, F. G. Anatomía de la voz. (2011). Paidotribo. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=RlCRDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT12&dq=anatomía+cuerdas+vocales&ots=swII-GG2q5&sig=taZLOV_IdXTQlIotvOaySA6XYzI#v=onepage&q=anatomía%20cuerdas%20vocales&f=falsespa
dc.relation.referencesLópez García, J. R. (2019). Protocolo de entrenamiento vocal fonoaudiológico para cantantes-VOCALICAL. https://repositorio.ibero.edu.co/bitstream/001/963/1/Protocolo%20de%20entrenamiento%20vocal%20fonoaudiológico%20para%20cantantes%20-%20VOCALICAL%20-%20.pdfspa
dc.relation.referencesNúñez F., y Fernández S. (2013) Afecciones benignas de las cuerdas vocales:lesiones exudativas del espacio de Reinke y otras lesiones. En Cobeta I., Núñez. F., Fernández. S. (Coord.). Patología de la voz (pp. 242 - 257) Marge Medica Books.spa
dc.relation.referencesRamiréz C., y Scola B. (2013) Reflujo faringolaríngeo. En Cobeta I., Núñez. F., Fernández. S. (Coord.). Patología de la voz (pp. 516 - 524) Marge Medica Books.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española. (s.f.). Timbre. En Diccionario de la lengua española. https://www.rae.es/drae2001/timbrespa
dc.relation.referencesReal Academia Española. (s.f.). Voz. En Diccionario de la lengua española. https://www.rae.es/drae2001/vozspa
dc.relation.referencesRodríguez Marconi, D., Morales Cárdenas, C., Gaete Antilen, L., Garrido Ormeño, M., y Pardo Reyes, C. (2018). Nivel de conocimiento fisiológico, anatómico y patológico de la voz cantada en cantantes amateur y profesionales. Revista CEFAC, 20, 621-631. https://www.scielo.br/j/rcefac/a/MhDjn68mKCGgH3gmJMHQ6Mm/abstract/?lang=esspa
dc.relation.referencesSañudo J.R., Maranillo E., y León X. (2013). Anatomía del sistema fonatorio. En Cobeta I., Núñez. F., Fernández. S. (Coord.). Patología de la voz (pp. 29 - 46) Marge Medica Books.spa
dc.relation.referencesUriarte, J. M. (2020, 16 abril). Aparato fonador. Caracteristicas.co. https://www.caracteristicas.co/aparato-fonador/spa
dc.relation.referencesVargas, K. (2012). Cuidado vocal para cantantes. Música y Educación. Revista Trimestral de Pedagogía Musical. https://www.academia.edu/28319409/Cuidado_vocal_para_cantantesspa
dc.relation.referencesClínica Universidad de Navarra. [CUN]. (s.f.). Extrínseco. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/extrinseco#:~:text=Que%20se%20origina%20o%20está,que%20están%20fuera%20del%20mismo.spa
dc.relation.referencesLirio. P. (2018) Anatomía, histología y fisiología de los pliegues vocales (II): Ligamento. Sottovoce. https://sottovoce.hypotheses.org/1280spa
dc.subject.keywordDiseases in the vocal foldsspa
dc.subject.keywordVoice disordersspa
dc.subject.keywordSinging voice carespa
dc.subject.keywordVocal healthspa
dc.subject.keywordVocal habitsspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Trabajos monográficos [70]
    Trabajo monográfico adicional al recital de grado, producto de un ejercicio investigativo en el área musical

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia