Mostrar el registro sencillo del ítem
Tinkuy encuentro con el origen :
dc.contributor.advisor | Hernández Pinzón, Dulima | |
dc.contributor.author | Ceballos Chamorro, Jairo Fernando | |
dc.contributor.illustrator | Ceballos Chamorro, Jairo Fernando | |
dc.date.accessioned | 2024-05-03T17:56:24Z | |
dc.date.available | 2024-05-03T17:56:24Z | |
dc.date.issued | 2023-09 | |
dc.identifier.uri | https://repository.bellasartes.edu.co/handle/123456789/737 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto tiene como objetivo aportar al fortalecimiento de la identidad cultural indígena en adolescentes de entre 10 y 14 años del resguardo de Pastás perteneciente al gran pueblo de los Pastos. Para ello se aborda el tema de los mitos de origen teniendo en cuenta su relevancia como tradición oral y patrimonio cultural inmaterial de este pueblo como una manera de acercar al adolescente a su cultura indígena Pasto. Este trabajo fue desarrollado teniendo en cuenta los resultados obtenidos luego de establecer diálogo con este pueblo indígena ubicado al sur del departamento de Nariño, a través de la realización de entrevistas, trabajo de campo, encuestas, asistencias a conversatorios y festividades tradicionales como el Inti Raymi, permitiendo recopilar y organizar información sobre la cultura Pasto que, teniendo en cuenta las necesidades del contexto, posibilitó generar una herramienta comunicativa en torno a un mito de origen de este pueblo, visibilizando una parte de este conocimiento ancestral entre los adolescentes, y en ese sentido, permitiéndoles el acceso y conocimiento desde una propuesta de diseño novedosa dentro del resguardo de Pastás, a una parte de su legado indígena contribuyendo al afianzamiento del vínculo con su cultura indígena y en ese sentido fortalecer su identidad cultural como indígenas del pueblo Pasto. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Identidad cultural | spa |
dc.subject | Indígenas Pastás | spa |
dc.subject | Tradición oral | spa |
dc.subject | Mitos de origen | spa |
dc.subject | Cosmogonía indígena | spa |
dc.subject | Indígenas adolescentes | spa |
dc.title | Tinkuy encuentro con el origen : | spa |
dc.title.alternative | propuesta de diseño para contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural indígena en adolescentes del resguardo de Pastás. | spa |
dc.type | thesis | spa |
dc.description.degreename | Diseñador/a/e Gráfico | spa |
dc.publisher.program | Diseño gráfico | spa |
dc.publisher.faculty | Instituto Departamental de Bellas Artes | spa |
dc.relation.youtube | https://youtu.be/D28OQeAr4CQ?si=0aLY1QS9NnxR815R | spa |
dc.contributor.photographer | Ceballos Chamorro, Jairo Fernando | |
dc.relation.references | Alfonso, J. M. (2014). La relación entre procesos de identidad personal y estilos de pensamiento, un recurso para la orientación educativa en la enseñanza secundaria. (3ciencias, Ed.) España. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=657733 | spa |
dc.relation.references | Alpala, J. J. (2015). El pensamiento filósofo de los Pastos. (Corporación Universitaria Minuto de Dios). Colombia. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/3879 | spa |
dc.relation.references | Bordignon, N. A. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de investigación, 2(2), 5063. | spa |
dc.relation.references | Carmona, Flórez, Rodriguez y Suarez. (2015). El libro digital interactivo como potenciador de competencias genéricas comunicativas. (Universidad Pontificia Bolivariana). Medellín, Colombia. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.11912/2850 | spa |
dc.relation.references | Chate, S. F. (2018). La identidad cultural de los pueblos indígenas y su influencia sobre el rol del psicólogo. La identidad cultural de los pueblos indígenas y su influencia sobre el rol del psicólogo. Santiago de Cali, Colombia. Obtenido de https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/05aad813-931f-43ff-9b51- c54921599e2b/content | spa |
dc.relation.references | Chirán R. A. & Hernández M. B. (2013). La dualidad andina del pueblo Pasto, principio filosófico ancestral inmerso en el tejido en guanga y la espiritualidad. (P. Educativa, Ed.) Colombia. | spa |
dc.relation.references | Colombia, C. d. (1991). Ley 21 de 1991. Ley 21 de 1991. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37032 | spa |
dc.relation.references | Comisión de la verdad. (2020). Encuentro por la Verdad ‘Pueblos Indígenas en Situación y Riesgo de Exterminio Físico y Cultural: Su Dignidad, Resistencia y Aportes a la Paz’. En C. d. verdad (Ed.). (pág. 2). Comisión de la verdad. | spa |
dc.relation.references | Corporación del Cabildo Indígena de Pastás- Aldana. (2017). Plan de acción y vida - Resguardo Indígena de Pastás (1 ed.). Nariño, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2019). Convenio 169 convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Convenio 169 convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Colombia. Obtenido de https://webapps.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf | spa |
dc.relation.references | Cuaical, D. M. (2016). Iconografía Pastos un saber ancestral. Santiago de Cali, Colombia. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/17736 | spa |
dc.relation.references | Direccioneszac.net. (s.f.). Presentan edición digital del códice «boturini» o «tira de la peregrinación» de tribus mexicanas de aztlán. (Direccioneszac.net). México. Obtenido de https://www.direccioneszac.net/presentan- edicion-digital-del-codice-boturini-o-tira-de-la-peregrinacion-de-tribus-mexicanas-de- aztlan/ | spa |
dc.relation.references | Diverio, I. S. (2007). La adolescencia y su interrelación con el entorno. La adolescencia y su interrelación con el entorno. (I. d. Juventud, Ed.) Madrid, España. Obtenido de https://www.injuve.es/sites/default/files/adjuntos/2022/06/la_adolescencia_y_su_interrel acion_con_el_entorno.pdf | spa |
dc.relation.references | Estermann, J. (2006). Filosofía Andina, sabiduría indígena para un mundo nuevo (2 ed.). La Paz. | spa |
dc.relation.references | Estrada, M. (2017). México es arte y color, Cristina Pineda. (El sol de México). México. Obtenido de https://www.elsoldemexico.com.mx/cultura/mexico-es-arte-y-color-cristina- pineda-259055.html | spa |
dc.relation.references | Euribe, Z. M. (2008). Introducción a la semiótica del diseño andino. (A. d. Wayra, Ed.) Facultad de Ciencias de la Comunicación. (2016). Proyecto 7/40 - 40 años en 7 días. (UNC, Editor) Obtenido de https://www.740.eci.unc.edu.ar/ | spa |
dc.relation.references | Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas. (2001). Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas. Obtenido de https://www.ifla.org/wp-content/uploads/2019/05/assets/hq/publications/archive/the- public-library-service/pg01-s.pdf | spa |
dc.relation.references | Ferrer, E. A. (2017). La crisis de identidad en la adolescencia a través de Alicia en el País de las Maravillas y Alicia a Través del Espejo de Lewis Carroll. La crisis de identidad en la adolescencia a través de Alicia en el País de las Maravillas y Alicia a Través del Espejo de Lewis Carroll. Obtenido de https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-de- la-cuenca-del-plata/teoria-psicoanalitica-i/alicia-en-el-pais-de-las-maravillas-analisis- adolescencia/23163463 | spa |
dc.relation.references | Frascara, J. (2011). ¿Qué es el Diseño de Información? Argentina: Ediciones Infinito. | spa |
dc.relation.references | Galeano M. E., (2004). Estrategias de Investigación Cualitativa: El giro de la mirada. La Carreta Editores E. U. Medellín | spa |
dc.relation.references | Gobierno de México. (2021). Brilla el Patio de los Convites del Museo Estatal de Culturas Populares de Nuevo León con la nueva instalación audiovisual Testimonios de la Casa más Antigua de la Ciudad. (C. P. LEÓN, Ed.) Nuevo León, México. Obtenido de https://www.cultura.gob.mx/estados_nueva_2019/detalle/?estado=19&tipo=prensa&id=6 5359 | spa |
dc.relation.references | Guzmán, D. M. (2004). Los Pastos en la danza del espacio, el tiempo y el poder. Pasto, Colombia: Ediciones UNARIÑO. | spa |
dc.relation.references | Herreros, A. C. (2018). Los cuentos del conejo y otros cuentos de la gente albina de Mozambique. España: Libros de las malas compañías. Obtenido de https://www.librosdelasmalascompanias.com/los-cuentos-del-conejo | spa |
dc.relation.references | Interaction Design Foundation. (2018). The basis of user experience design. (I. D. Foundation, Ed.) Obtenido de https://www.interaction-design.org/ebook | spa |
dc.relation.references | Israde, Y. (2017). 'Liberan' el acceso a antiguos códices. (reforma.com). México, México. Obtenido de https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&url redirect=https://www.reforma.com/liberan-el-acceso-a-antiguos- codices/ar1073024?referer=--7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783a– | spa |
dc.relation.references | LM, R. (2017). Mascota Xico, el perro xoloitzcuintle de México. (Mira tu México). México. Obtenido de https://www.miratumexico.com/2017/01/mascota-xico-el-perro- xoloitzcuintle-de-Mexico.html | spa |
dc.relation.references | MinCultura. (2015). Nuestro Patrimonio Cultural al alcance de todos. Nuestro Patrimonio Cultural al alcance de todos. Colombia. Obtenido de https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/mes-del-patrimonio/patrimonio-cultural- al-alcance-de-todos/Paginas/Nuestro-Patrimonio-Cultural-al-alcance-de-todos.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura. (2017). Maguaré. Obtenido de https://maguare.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura. (2020). MinCultura y Uniandes presentan la exposición en línea ‘Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia’. Obtenido de https://acortar.link/rj8eNS | spa |
dc.relation.references | Mörth, Bruckner & Smit. (2022). ScrollyVis: Interactive visual authoring of guided dynamic narratives for scientific scrollytelling. (arXiv, Ed.) Obtenido de arXiv:2207.03616v1 | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2001). Declaración universal sobre la diversidad cultural. Obtenido de https://n9.cl/l0g1v | spa |
dc.relation.references | Orellana, D. M. (2017). Construcción de identidad personal en adolescentes. Construcción de identidad personal en adolescentes. Santiago de Chile, Chile. Obtenido de https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/175274 | spa |
dc.relation.references | Ortega, A. C. (2021). Análisis iconográfico de la cultura Pasto en la fase Tuza, año 1250-1550 d.n.e. Quito, Ecuador. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24156 | spa |
dc.relation.references | Palabra dulce, aire de vida: forjando caminos para la pervivencia de los pueblos indígenas en riesgo de extención en Colombia. (2010). Bogotá Colombia: Autoridad Nacional de Gobierno Indígena. | spa |
dc.relation.references | Pomaquero Yuquilema, M., Furió Vita, D., & López Izquierdo, M. ´´ A. (2020). Identidad Cultural y Leyendas Latinoamericanas. Question/Cuestión, 2(67), e435. https://doi.org/10.24215/16696581e435 | spa |
dc.relation.references | Radio Nacional de Colombia. (2019). Jóvenes indígenas, entre lo ancestral y la tecnología. Diez jóvenes indígenas de diferentes zonas del país hicieron crearon aplicaciones tecnológicas para visibilizar sus lenguas y comunidades. Colombia. Obtenido de https://www.radionacional.co/cultura/jovenes-indigenas-entre-lo-ancestral-y-la- tecnologia | spa |
dc.relation.references | Razo, C. M. (2011). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. (Segunda Edición). México: Pearson educación. | spa |
dc.relation.references | Rodriguez & Ceballos. (2017). Seres antropomorfos en el arte cerámico de la cultura prehispánica Tuza-Cuasmal de suramerica. Cali, Colombia. Obtenido de http://ijsa.syllabapress.us/issues/articles/ijsa00056/ | spa |
dc.relation.references | ROOM 608 y ITVS. (2019). The history of white people in America. Obtenido de https://www.historyofwhitepeople.com/ | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Cultura. (2019). El Códice Boturini; del peregrinaje de los aztecas a la fundación de México-Tenochtitlan. (gob.mx). México. Obtenido de https://www.gob.mx/cultura/articulos/el-codice-boturini-del-peregrinaje-de-los-aztecas-a- la-fundacion-de-mexico-tenochtitlan?idiom=es | spa |
dc.relation.references | Tarapues, É. F. (2016). Memoria y grafía del pensamiento Pasto. Obtenido de https://www.scribd.com/document/433285754/Memoria-y-Grafia-Del-Simbolismo-Pasto | spa |
dc.relation.references | Torres S. & Cuaspa M. A. (2020). Transmisión de la dualidad en la comunidad indígena Pastos. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/12202 | spa |
dc.relation.references | Troya, J. M. (2004). Crónica de los Pastos (1 ed.). Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2022). Textos fundamentales de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003. Textos fundamentales de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003(Edición 2022). París, Francia. Obtenido de https://ich.unesco.org/doc/src/2003_Convention_Basic_Texts- _2022_version-ES.pdf | spa |
dc.relation.references | UNICEF. (2011). Estado mundial de la infancia 2011. Estado mundial de la infancia 2011. New York, Estados Unidos. Obtenido de https://www.unicef.org/costarica/media/801/file/Estado%20Mundial%20de%20la%20Infa ncia%202011.pdf | spa |
dc.relation.references | Valenzuela, Á. R. (2019). Identidad Cultural del Pueblo Indígena Pasto y su Relación con la Sostenibilidad del territorio. (Universidad de Manizales). Manizales, Colombia. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/4356/Art%c3%ad culo%20principal.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |