Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMuñoz Collazos, Héctor José
dc.contributor.authorAlvarez Cifuentes, Valentina
dc.contributor.authorPolanco Castillo, Laura Camila
dc.date.accessioned2024-05-03T17:49:53Z
dc.date.available2024-05-03T17:49:53Z
dc.date.issued2024-04-29
dc.identifier.urihttps://repository.bellasartes.edu.co/handle/123456789/736
dc.description.abstractLa salud mental es un pilar fundamental para el desarrollo psicológico, social e individual, donde las emociones juegan un rol importante de respuesta ante los estímulos e influyen en las relaciones interpersonales, permitiendo afrontar las diferentes situaciones de la vida de manera eficaz. El presente proyecto tiene como propósito contribuir a la comunicación sobre la importancia del cuidado de la salud mental en adolescentes de entre 14 a 17 años, de la mano de la fundación Taller Abierto y la Institución Educativa Multipropósito de la ciudad de Cali. Los resultados del proyecto se dan a través de la indagación, el análisis de la información, el trabajo de campo y las actividades realizadas en la institución mencionada anteriormente. A partir de esto se desarrolló una propuesta de diseño de material didáctico, a través de una estrategia que consiste en la creación de un kit que aborda el reconocimiento de emociones, el autocuidado y la importancia de la salud mental, pensado para que los profesores o educadores puedan guiar a los jóvenes durante su implementación. Es así, como este proyecto ofrece una estrategia adaptable para abordar este tema, contribuyendo a la comunicación de información que puede ser útil para los estudiantes.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectAutocuidadospa
dc.subjectDiseño de Material Didácticospa
dc.subjectReconocimiento de emocionesspa
dc.subjectSalud Mentalspa
dc.titleSí Soy :spa
dc.title.alternativematerial didáctico para la comunicación del reconocimiento de emociones e importancia de la salud mental en adolescentes.spa
dc.typethesisspa
dc.description.degreenameDiseñador/a/e Gráficospa
dc.publisher.programDiseño gráficospa
dc.publisher.facultyInstituto Departamental de Bellas Artesspa
dc.relation.youtubehttps://issuu.com/si-soyspa
dc.relation.referencesBericat, E. (2012) ‘Emociones’, Sociopedia.isa. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/47752/DOIEmociones.pdf?sequence=1&isAl lowed=y#:~:text=De%20hecho%2C%20los%20seres%20humanos,Marcus%2C%202 000%3A%20224).spa
dc.relation.referencesBakalar, K., Dreyer, C., Giraldo, N., Basualdo, N., Pignolio, B., Chajud, S., Gaete, A., García, X., Kitainik, D., Kuten, E., Semajuk, M., Vecslir, M. (2004) Manual para la salud de la mujer (1ª ed.) Fundación MF. Buenos Aires, Argentina. https://www.fundacionmf.org.ar/files/4%20familia%20y%20ciclo%20vital.pdfspa
dc.relation.referencesBonilla, S. (2019) Diseño editorial como aporte a la recuperación de los juegos tradicionales en niños de educación básica de la ciudad de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/30126/1/Bonilla%20Stalin.pdfspa
dc.relation.referencesCampo, D. (2015) Diseño de instructivo impreso de consejos de mecánica básica para mujeres. Centro de servicios Le Mans. https://biblioteca.galileo.edu/tesario/bitstream/123456789/299/1/2014054_Campo%20 G%c3%a1lvez%20Diego%20Antonio_11003709.pdfspa
dc.relation.referencesCalderone, M. (2015) Materiales Didácticos Una metodología para su producción en la era de las TIC. https://repositorio.unnoba.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/23601/157/Materiales%20did acticos.Una%20metodolog%c3%ada.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCarbajal, V., Cuenya, A., Cátedra, R. (2020) Diseño de la información, Taller de Diseño en Comunicación Visual - Cátedra B. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123341spa
dc.relation.referencesCastañeda, W. (2015) Los memes y el diseño: contraste entre mensajes verbales y estetizantes.spa
dc.relation.referencesCereceda, S., Pizarro, I., Valdivia, V., Ceric, F., Hurtado, E., Ibáñez, A. (2010) Reconocimiento de Emociones: Estudio Neurocognitivo.spa
dc.relation.referencesColombia Aprende (2020) Arte, ciencia y creatividad: encuentros para la transformación. https://www.colombiaaprende.edu.co/recurso-coleccion/colon-escolarspa
dc.relation.referencesChonillo, L., Sucari, W., Rocha, N., Froy, L. (2023) Influencia de los kits didácticos en el aprendizaje de las ciencias experimentales química y biología: Hallazgos desde la literatura científica. https://www.researchgate.net/publication/372393823_Influencia_de_los_kits_didacticos_en_el _aprendizaje_de_las_ciencias_experimentales_quimica_y_biologia_Hallazgos_desde_la_litera tura_cientificaspa
dc.relation.referencesCasasola, W. (2020) El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios. Comunicación. 29(1). https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-38202020000100038spa
dc.relation.referencesEquip Vincles Salut. (2011) Guía para la Promoción de la Salud Mental en el Medio Penitenciario. https://consaludmental.org/publicaciones/GuiaPromocionSaludMentalMedioPenitenci ario.pdfspa
dc.relation.referencesFrascara, J. (2000) Diseño gráfico para la gente: comunicaciones de masa y cambio social. https://www.academia.edu/7663147/Jorge_Frascara_Dise%C3%B1o_gr%C3%A1fico _para_la_gente_Comunicaciones_de_masa_y_cambio_socialspa
dc.relation.referencesGonzález , F. (2017) Uso de memes como mediadores de las vivencias de estudiantes universitarios. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0594.pdfspa
dc.relation.referencesGüemes, M., Fierro, M.J., Hidalgo, M.I. (2017). Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Adolescenciasema.org. https://www.adolescenciasema.org/ficheros/PEDIATRIA%20INTEGRAL/Desarrollo %20durante%20la%20Adolescencia.pdfspa
dc.relation.referencesLópez, S. (2017) Kit Mindnosis.spa
dc.relation.referencesLlenas, A. (2012) El Monstruo de Colores.spa
dc.relation.referencesMartagón, D, Duthie, E. (2014) Mundo Cruel.spa
dc.relation.referencesMarqués, P. (2011) Los Medios Didácticos y Los Recursos Educativos. https://www.peremarques.net/medios2.htmspa
dc.relation.referencesMarqués, P. (2005) La Selección de Materiales Didácticos. https://www.peremarques.net/orienta.htm#iniciospa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (2013). Ley 1616 del 21 de enero de 2013. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616- del-21-de-enero-2013.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (2014) ABECÉ sobre la salud mental, sus trastornos y estigmas. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abc-saludmental. pdf.spa
dc.relation.referencesMorales, P. (2012) Elaboración de Material Didáctico. https://dspace.itsjapon.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/721/1/Elaboracion_material_ didactico.pdfspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas, Noticias ONU (2018) Hasta un 20% de los adolescentes sufren problemas de salud mental que no se detectan o tratan. https://news.un.org/es/story/2018/10/1443452spa
dc.relation.referencesNaranjo HY, Concepción PJA, Rodríguez LM. (2017) La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gaceta Médica Espirituana. https://www.medigraphic.com/pdfs/espirituana/gme-2017/gme173i.pdfspa
dc.relation.referencesOchoa, T. (2001) Guía para Elaborar Material Didáctico en Educación en Nutrición y Alimentación. https://www.google.com.co/books/edition/Gu%C3%ADa_para_elaborar_material_did %C3%A1ctico/uVZFg92eSrkC?hl=es&gbpv=1&dq=en+la+medida+de+lo+posible,+u sar+diferentes+colores+%5B%E2%80%A6%5D+los+hace+m%C3%A1s+atractivos+ y+se+podr%C3%A1n+resaltar+aspectos+relevantes+de+los+mensajes&pg=PA22&pri ntsec=frontcoverspa
dc.relation.referencesOPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. (2020). “No hay salud sin salud mental”. https://www.paho.org/es/noticias/8-10-2020-no-hay-salud-sin-salud-mentalspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (2022) Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-ourresponse/? gad_source=1&gclid=CjwKCAiAuYuvBhApEiwAzq_YifHUvs4e8RwNHz 2QfxfeThkojCNrVRSo18GT-5G2o2MbFMqT2NoWExoCQfMQAvD_BwEspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (2004) Promoción de la Salud Mental. https://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización mundial de la salud (2019) Trastornos mentales https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disordersspa
dc.relation.referencesPerlaza, M. (2020). “La alcaldía de Cali le apuesta a la salud mental de las familias caleñas”. Alcaldía de Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/154168/la-alcaldia-de-cali-le-apuestaa- la-salud-mental-de-las-familias-calenas/#spa
dc.relation.referencesPerlaza, M. (2020). “La alcaldía de Cali le apuesta a la salud mental de las familias caleñas”. Alcaldía de Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/154168/la-alcaldia-de-cali-le-apuestaa- la-salud-mental-de-las-familias-calenas/#spa
dc.relation.referencesPosada, J. (2013) La salud mental en Colombia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572013000400001spa
dc.relation.referencesPosada, R. (2014) La lúdica como estrategia didáctica. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47668spa
dc.relation.referencesPrograma de Salud Mental del Servicio Andaluz de Salud y la Escuela Andaluza de Salud Pública (2016) Lo hablamos, Sensibilización sobre salud mental en las aulas. https://www.1decada4.es/pluginfile.php/400/mod_page/content/18/Manual_entero.pdfspa
dc.relation.referencesReal Academia Española (2023) Cartilla. https://dle.rae.es/cartillaspa
dc.relation.referencesRico, C., Chacón, F., Uribe S. (2019) Experiencias de diseño participativo en Colombia. Transformación “inteligente” de los territorios. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7137224spa
dc.relation.referencesRojas, L., Castaño, G., Restrepo, D. (2018) Salud mental en Colombia. Un análisis crítico. Rev CES Med 2018. http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v32n2/0120-8705-cesm-32-02-129.pdfspa
dc.relation.referencesSanchez, M., Cabra, Z., Silva, J. (2018). Análisis De La Salud Mental En Colombia Y La Implementación De La Política Pública Nacional De Salud Mental 2018. https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/5192/1/1053829632_46678630_2021.pdfspa
dc.relation.referencesSmith, T, Vandling, T. (2020) The Box Of Emotions.spa
dc.relation.referencesUribe, M. (2016) Diseño de la información, una herramienta para el uso y apropiación del transporte público. https://www.google.com.co/books/edition/Dise%C3%B1o_de_informaci%C3%B3n_ Una_herramienta/CZCEDwAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1spa
dc.relation.referencesUn recorrido por la didáctica: significado, corrientes relevantes y estrategia. (2023). Universidad de los Andes. https://programas.uniandes.edu.co/blog/didacticaspa
dc.relation.referencesValderrama, Y. (2020). La salud mental en Cali en épocas de pandemia. https://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/155536/la-salud-mental-en-cali-en-epocas -de-pandemia/spa
dc.relation.referencesVeytia, M. (2020). El meme como expresión emocional mediadora durante el confinamiento. https://doi.org/10.56162/transdigital151spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia