Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCorrea Martinez, Andrés
dc.contributor.authorDiaz Becerra, John Alexander
dc.date.accessioned2024-05-02T14:47:22Z
dc.date.available2024-05-02T14:47:22Z
dc.date.issued2024-04
dc.identifier.urihttps://repository.bellasartes.edu.co/handle/123456789/730
dc.description.abstractEn el presente trabajo se expone la importancia de los aires andinos de bambuco, pasillo y guabina en el rol de los estudiantes de piano, como acompañantes de estos ritmos musicales colombianos, por su función en los diferentes grupos y ensambles de formatos instrumentales y/o vocales. Por tal razón se propone dejar un material pautado que de referencia para los pianistas académicos con poca o sin experiencia en dichos aires andinos, tomando como referencia obras encontradas en festivales culturales del país o de compositores importantes en tales eventos. Por consiguiente, de estas obras andinas se obtienen las células rítmicas con relevancia y se crean unos patrones ritmo-armónicos para ser adaptados e implementados en unos modelos de acompañamiento que sirvan de guía y brinden recursos para los pianistas acompañantes. Además, para ejemplificar la funcionalidad de los patrones y modelos elaborados, se escoge una canción o melodía de cada aire andino y se efectúan dichos recursos para que el estudiante a partir de su versatilidad pueda aprovechar en otras obras las herramientas dadas en el actual documento monográfico.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectGéneros musicales andinosspa
dc.subjectPiano acompañantespa
dc.subjectFolclor andino colombianospa
dc.subjectCreatividad en la músicaspa
dc.subjectPatrones de acompañamientosspa
dc.subjectEnsambles andinosspa
dc.titleGuía de patrones de acompañamiento de música colombiana, aplicados al piano, en los aires andinos de bambuco, pasillo y guabinaspa
dc.typethesisspa
dc.description.degreenameMaestro/a/e en Interpretación musicalspa
dc.publisher.programInterpretación musicalspa
dc.publisher.facultyFacultad de Música. Conservatorio Antonio María Valencia.spa
dc.relation.youtubehttps://soundcloud.com/john-diaz-991367895/setsspa
dc.relation.referencesAbadia, G. M. (1970). Compendio General del floclor colombiano. Bogota, Colombia: Instituto colombiano de cultura.spa
dc.relation.referencesArtes, I. D. (2016). Contribucion al Estudio de la Pedagogia Musical en Colombia. "AMV" Antonio Maria Valencia. Recuperado de www.bellasartes.edu.cospa
dc.relation.referencesBlasco, C. M. (2006). Entre el folklore y la etnomusicología. 60 años de estudios sobre la música popular tradicional en Colombia. (COLANTROPOS, Ed.) A Contratiempo(11), 29. Recuperado de https://es.scribd.com/document/343241018/Entre-Folklore-y-Etnomusicologiaspa
dc.relation.referencesCastrillon, V. (15 de Septiembre de 2019). Entrevista por John Diaz. Cali, Valle del Cauca, Colombia.spa
dc.relation.referencesConstitución Política. (1991). Constitucion politica de Colombia. Bogota: Imprenta nacional. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20C olombia%20-%202015.pdfspa
dc.relation.referencesCultura, E. P. (2013). Diez festivales en Colombia : valores e impacto. Bogota, Colombia: Instituto de Políticas de Desarrollo - IPD. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/41709spa
dc.relation.referencesDavidson, H. C. (1970). Diccionario folklorico de colombia : música e instrumentos y danzas . Bogotá: Banco de la República.spa
dc.relation.referencesEspinal, J. M. (2007). Aires folcloricos al piano. Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/24/1/MorenoEspinalJ amirMauricio_spa
dc.relation.referencesFabrega, A., & Vaughan, M. (2001). Creatividad musical: fundamentos y estrategias para su desarrollo. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de www.musicaclasicaargentina.comspa
dc.relation.referencesFundación Musical de Colombia. (14 de marzo de 2016). Fundación Musical de Colombia. Recuperado de https://www.fundacionmusicaldecolombia.com/portal/images/cancionero/cancion ero2016.pdfspa
dc.relation.referencesFunmúsica. (s.f.). Festival "Mono Nuñez" de Música Andina Colombiana. Recuperado de Funmúsica: http://funmusica.org/festival.htmlspa
dc.relation.referencesGaviria, J. (21 de noviembre de 2019). Entrevista por John Diaz. Cali, Valle del Cauca, Colombia.spa
dc.relation.referencesGonzalez, F. A. (2015). El Bambuco Al Piano. Principales Caracteristicas Musicales En 4 Bambucos. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2392/1/PaezGonzalezFreddyAl ejandro2015.pdfspa
dc.relation.referencesGrau, L. V. (12 de mayo de 2012). El acompañamiento al piano. ArtSeduca, 45.spa
dc.relation.referencesGuerrero, J. N. (Octubre de 2017). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13266/1/ZamoraGuerreroJohan Nicolas2017.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, O. S. (2004). EL SONIDO DE LO OTRO: NUEVAS. Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas, 9-11.spa
dc.relation.referencesLarrañaga, A. E. (2009). Importancia de improvisación y acompañamiento. Creatividad y sociedad, 25.spa
dc.relation.referencesMarulanda, O. (1984). El folclor de Colombia: pratica de la identidad musical. (G. Gonzales, Ed.) Bogota, Colombia: Artestudio. Recuperado de http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2398spa
dc.relation.referencesMelo, M. E. (2016). Música Nacional: El Pasillo Colombiano. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/301566514_MUSICA_NACIONAL_EL_ PASILLO_Cspa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura de Colombia. (2005). Músicas Andinas. Al son de la tierra. Músicas tradicionales de Colombia, 20-21.spa
dc.relation.referencesMora, O. (20 de septiembre de 2019). Entrevista por John Diaz. Cali, Valle del Cauca, Colombia.spa
dc.relation.referencesPalacios, V. (14 de septiembre de 2019). Entrevistado por John Diaz. Cali, Valle del Cauca, Colombia.spa
dc.relation.referencesPNMC. (2002). Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/Artes/PLAN%20NACIONAL%20DE%20 MUSICA%20PARA%20LA%20CONVIVENCIA.pdfspa
dc.relation.referencesRey, J. A. (2013). De negros y blancos en blancas y negras. Colombia: UNAB.spa
dc.relation.referencesRios, C. (12 de octubre de 2019). Entrevista por John Diaz. Cali, Valle del Cauca, Colombia.spa
dc.relation.referencesRíos, O. D., Tovar, J. C., & Ceballos, L. C. (2008). Propuesta interpretativa de la musica andina colombiana en formato cuarteto tipico colombiano. Recuperado de https://studylib.es/doc/8597034/propuesta-interpretativa-de-la-m%C3%BAsicaandina-colombianaspa
dc.relation.referencesSalazar, R. M. (2010). Manual didactico de musica colombiana region andina (Vol. 2). Bogota, Colombia.spa
dc.relation.referencesSánchez, J. D. (26 de mayo de 2017). Adaptaciones pianísticas de música folclórica colombiana, dirigidas a estudiantes de nivel básico B1 a B5 del conservatorio De la Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/56793/7/juliandavidsancheznupan.2017.pdfspa
dc.relation.referencesSemana, R. (07 de 08 de 2017). La Musica Andina esta mas viva que nunca. Recuperado de Semana: https://www.semana.com/cultura/articulo/musica-andina-nuevas-generaciones-de-musicos-en-colombia/531607spa
dc.relation.referencesVargas, C. M. (15 de Noviembre de 2017). Fundación BAT. Recuperado de http://www.fundacionbat.com.co/file/biblioteca/2462_14134Notas437noviembre1 5_spa
dc.relation.referencesVejarano, J. (8 de septiembre de 2019). Entrevista por John Diaz. Cali, Valle del Cauca, Colombia.spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Trabajos monográficos [70]
    Trabajo monográfico adicional al recital de grado, producto de un ejercicio investigativo en el área musical

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia