Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAponte Candela, Esperanza
dc.contributor.authorMuñoz Burgos, Manuel Alejandro
dc.date.accessioned2022-10-05T20:29:12Z
dc.date.available2022-10-05T20:29:12Z
dc.date.issued2022-08
dc.identifier.urihttps://repository.bellasartes.edu.co/handle/123456789/341
dc.description.abstractEl presente trabajo trata sobre la proposición de un método de análisis musical, que promueva y facilite un acercamiento a dicha práctica, y que sirva de apoyo para estudiantes de interpretación musical del Conservatorio Antonio María Valencia de la ciudad de Cali. El estudio para el dominio de un instrumento musical, sugiere una gran demanda de tiempo y esfuerzo tanto mental como físico, lo cual puede llegar a ser abrumador y en consecuencia, distanciar al practicante de la parte teórica. Casos recurrentes se suelen presentar en las academias donde se encuentran excelentes estudiantes intérpretes dotados de gran talento, interpretando las obras musicales más complejas y de difícil acceso técnico, sin embargo, poco de aquello que también importa, la naturaleza de las obras, su composición, su compositor, su porqué y si lo hay, su contenido en detalle, su análisis estructural, armónico, histórico y circunstancial, en sí, su análisis musical. No obstante y de igual forma, no solo la práctica de la ejecución sino también el estudio en el papel, es igual o incluso más complejo, la cantidad de modelos y formas de analizar la música es tan diversa, variada y profunda, que puede resultar frustrarte para las almas en formación de este apartado de las bellas artes. Es por ello que se considera preciso formular un método de fácil acceso, que invite a la integración de la investigación y el estudio de las obras musicales fuera del instrumento, a modo de que el mismo provea un acercamiento más certero a lo que llamamos interpretación musical.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectAnálisis musicalspa
dc.subjectModelos de análisisspa
dc.subjectChopinspa
dc.subjectBalada n.1 Op.23spa
dc.titlePropuesta de método de análisis musical, ejemplificado en la Balada op.23 n.1 en Sol menor de Fréderick Chopin.spa
dc.typethesisspa
dc.description.degreenameMúsico en interpretación musical con énfasis en Pianospa
dc.publisher.programInterpretación Musicalspa
dc.publisher.facultyFacultad de música. Conservatorio Antonio María Valenciaspa
dc.relation.youtubehttps://youtu.be/SrFJYBM2DDAspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Trabajos monográficos [70]
    Trabajo monográfico adicional al recital de grado, producto de un ejercicio investigativo en el área musical

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia