Mostrar el registro sencillo del ítem
Cuerdas de Tradición:
dc.contributor.advisor | Raigoza Rivera, Sayuri | |
dc.contributor.author | Mejía Betancourt, Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2025-04-25T16:03:02Z | |
dc.date.available | 2025-04-25T16:03:02Z | |
dc.date.issued | 2024-11-19 | |
dc.identifier.uri | https://repository.bellasartes.edu.co/handle/123456789/1123 | |
dc.description.abstract | Este proyecto monográfico aborda el análisis y exploración del género musical el huapango, empleando técnicas de interpretación, así como adaptación basada en la música de la Huasteca mexicana. Este enfoque permite transcribir la riqueza melódica y rítmica del huapango al mundo sonoro de la viola, a través de un arreglo musical del huapango “El Gustito”, proponiendo como instrumento solista la viola, con un acompañamiento diferente al tradicional, incluyendo violín, cello y vihuela. Esta propuesta musical busca ampliar las posibilidades sonoras del huapango y explorar nuevas dimensiones en su expresión musical. Ingrese el resumen del material (max.250 caracteres). | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Atribución 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ | * |
dc.subject | Huapango | spa |
dc.subject | Gusto | spa |
dc.subject | Violín Huapango | spa |
dc.subject | Mariachi | spa |
dc.subject | Música tradicional mexicana | spa |
dc.title | Cuerdas de Tradición: | spa |
dc.title.alternative | “Un arreglo de 'El Gustito' del compositor Elpidio Ramírez para Viola en el contexto del Huapango Mexicano". | spa |
dc.type | thesis | spa |
dc.description.degreename | Maestro/a/e en Interpretación musical | spa |
dc.publisher.program | Interpretación musical | spa |
dc.contributor.teacher | Dean Diaz, Angela Rosa | |
dc.publisher.faculty | Instituto Departamental de Bellas Artes | spa |
dc.relation.references | Burgos, R. M., & Gómez Rojas, J. C. (abr de 2013). Son huasteco e identidad regional. Investigaciones geográficas(80). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 46112013000100007&lang=es | spa |
dc.relation.references | Echevarría Román, J. (2022). Fandangos, fandanguillos, fandanguitos y huapangos [Tesis de Maestria]. Ciudad de Mexico. Obtenido de https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000822246/3/0822246.pdf | spa |
dc.relation.references | Finnegan, R. (7 de dic. de 2003). Música y participación. Trans. Revista transcultural de música.(7), 14. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/822/82200703.pdf | spa |
dc.relation.references | García Baeza, R. R. (2016). “Lírica popular improvisada, estudio de dos casos: el son huasteco y el blues” [Tesis doctoral]. San Luis Potosí, México: El Colegio de San Luis. Obtenido de https://biblio.colsan.edu.mx/tesis/DLH_GarciaBaezaRobertoRivelino.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández Vaca, V. (2020). De organografía, organología y etnolaudería como propuesta para el estudio de los instrumentos musicales tradicionales. Revista Ciencias y Humanidades(10), 157-173. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7961383 | spa |
dc.relation.references | López-Cano, R., & San Cristóbal Opazo, Ú. (2014). Investigación artística en música: problemas, métodos, experiencias y modelos (primera edición ed.). Barcelona, España: Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes de México, Escuela Superior de Música de Catalunya. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36005061/Libro_final_imagenes_ok- libre.pdf?1419003277=&response-content- disposition=inline%3B+filename%3DInvestigacion_artistica_en_musica_Proble.pdf&Ex pires=1717050813&Signature=Nt-fvZtp2zdSMYolTjjXMSv1ah5z5yX5kpQ~Lf | spa |
dc.relation.references | Sánchez García, R. V. (abril./noviembre. de 2005). Hacia una tipología del son en México. Acta poética, 26(1-2), 399-424. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 30822005000100018&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Stanford, E. T. (enero-abril de 2005). Reseña de César Hernández Azuara, Huapango: el son huasteco y sus instrumentos en los siglos XIX. Cuicuilco, 12(33), 215-219. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/351/35103312.pdf | spa |
dc.relation.references | Terán Hernández, D. G. (enero-junio de 2023). Vejeces que resuenan: experiencias del envejecer alrededor del son y el huapango tuxtecos. TRAMAS. Subjetividad Y Procesos Sociales(57), 97-126. Obtenido de https://tramas.xoc.uam.mx/index.php/tramas/article/view/972/954 | spa |
dc.subject.proposal | Música tradicional mexicana | spa |
dc.subject.proposal | Violín Huapango | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajo monográfico IM [94]
Trabajo monográfico adicional al recital de grado, producto de un ejercicio investigativo en el área musical