Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoreno Santamaria, Elvia
dc.contributor.authorSantacruz Rios, Julian David
dc.date.accessioned2025-04-02T18:36:47Z
dc.date.available2025-04-02T18:36:47Z
dc.date.issued2024-10-25
dc.identifier.urihttps://repository.bellasartes.edu.co/handle/123456789/1115
dc.description.abstractA lo largo de este documento, se desarrollará una propuesta metodológica que permita el acercamiento a la interpretación de la flauta traversa para personas sin sensibilidad al tacto en el labio inferior; esta brindará una nueva alternativa que facilite el entendimiento de la embocadura, pues durante la revisión de la literatura se pudo evidenciar la poca información referente a los métodos de estudio o técnica para personas con la condición ya mencionada. En este trabajo también se evidenciarán las diferentes tecnopatías que pueden afectar a un músico en su cotidianidad, explicando cuáles son las causas más comunes y los posibles tratamientos que se puedan dar para evitar un daño más grave en el músico en formación o profesional. Finalmente se aclara, que los ejercicios propuestos en este proyecto, han sido creados a partir de la experiencia del investigador y de algunas metodologías para flauta traversa, los cuales tienen como propósito ayudar a que las personas que tengan o desarrollen esta condición o tecnopatías similares, puedan aprender a sobrellevarla y continuar ejerciendo su carrera musical.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectEmbocadura en la flauta traversaspa
dc.subjectFlautistas sin sensibilidad labialspa
dc.subjectDisposición corporal en músicosspa
dc.subjectEjecución de la flauta traversaspa
dc.subjectSonoridad de la flautaspa
dc.titleDesarrollo de propuesta metodológica para la ejecución de la flauta traversa, dirigido a personas sin sensibilidad al tacto en el labio inferiorspa
dc.typethesisspa
dc.description.degreenameMaestro/a/e en Interpretación musicalspa
dc.publisher.programInterpretación musicalspa
dc.publisher.facultyInstituto Departamental de Bellas Artesspa
dc.contributor.photographerSantacruz Rios, Julian David
dc.relation.referencesAguado, A. C. (2010). Las enfermedades laborales de los músicos. Revista Digital para Professionales de la Enseñanza, (6), 1-6. Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6741.pdfspa
dc.relation.referencesBadrán Robayo, J. N. (2014). " La flauta canta". Metodología de enseñanza para iniciación en la flauta traversa, dirigida a estudiantes entre 9 y 11 años. Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1676spa
dc.relation.referencesBenjumea, M. D. C. B., & EP, E. (2010) historia de las flautas de pico. Recuperado de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_ 32/M_DEL%20CARMEN_BARRERA_1.pdfspa
dc.relation.referencesBorrás Julibert, F., & Gassull Bustamante, C. (2012). Educación psicofísica en el aula de flauta travesera. Recuperado de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/98921spa
dc.relation.referencesCaicedo Bonilla, E. (2018). La flauta al flautista (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT). Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12990/Eduardo_CaicedoBonilla_2 018.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCámara Carballo, D. (2017). Estudio sobre la relación entre la interpretación de la flauta travesera y la preparación física. Recuperado de https://eprints.ucm.es/id/eprint/44261/spa
dc.relation.referencesCámara Carballo, D. (2017). Estudio sobre la relación entre la interpretación de la flauta travesera y la preparación física. Recuperado de https://eprints.ucm.es/id/eprint/44261/1/T39107.pdfspa
dc.relation.referencesCastillo, E. P., & Sepúlveda, Á. E. P. (2004). Análisis del comportamiento dinámico-acústico y comprobación computacional para el diseño de flautas traversas. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1210/121014220001.pdfspa
dc.relation.referencesCotrina Rojas, J. F. (2014). Iniciación a la embocadura, respiración y la postura corporal de la flauta traversa soprano, dirigida a niños y niñas de 9 y 10 años de edad, a través de la flauta Fife. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1431spa
dc.relation.referencesCruz, A. V., Nolasco, A. M., & Muñiz, I. P. (s.f) El FODA como herramienta para promover el autoconocimiento de estudiantes universitarios ante su inserción laboral. Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas, 211. Recuperado de https://investigacion.upaep.mx/images/img/editorial_upaep/biblioteca_virtual/pdf/crisyre s_i.pdf#page=211spa
dc.relation.referencesGómez Rodríguez, R. (2011). Prevalencia de puntos gatillo miofasciales en el hombro y cuello del flautista. Recuperado de https://ebuah.uah.es/xmlui/handle/10017/9203spa
dc.relation.referencesHernández Moscoso, A. M. (2017). Herramientas teatrales para músicos con dificultades de expresión corporal frente al público. Recuperado de https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/13223spa
dc.relation.referencesLavado Espìritu, J. L., & Limaymanta Salinas, J. M. (2017). Trastornos Temporomandibulares en Músicos Intèrpretes de Instrumentos de Viento Metal–Madera–Huancayo 2017. Recuperado de https://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/ROOSEVELT/87spa
dc.relation.referencesLeón Cárdenas, M. Y. (2018). Resonancias corporales en la interpretación de la flauta traversa. 82 http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/7907/TE 20163.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLoja, P. M (2016). Medios y recursos expresivos de la flauta traversa en la interpretación de la obra de grado. Recuperado de https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/25975/1/Tesis%20Pa%C3%BAl%20 Loja%20Prado.pdfspa
dc.relation.referencesLojàn, A. R., & Urgilès, M. J. (2011) Pautas para el estudio diario de la flauta traversa. Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3171/1/tmus25.pdfspa
dc.relation.referencesLopez, M.C (2008). “Método de respiración para instrumentos de aliento underwood – Jacobs. Recuperado de https://pdfcoffee.com/metodo-de-respiracion-para-instrumentos-de aliento-pdf-free.htmlspa
dc.relation.referencesMartínez, A. M. G. (2019). Principales tecnopatías físicas, psíquicas y emocionales derivadas de la práctica de la flauta travesera. Recuperado de http://publicaciones.csmjaen.es/index.php/pruebas/article/view/220spa
dc.relation.referencesMatias, S. I. C. (2021). Relatório de prática de ensino supervisionada no ensino vocacional da música I e II, a realizar no Conservatório Regional do Baixo Alentejo: a embocadura como ferramenta essencial na aprendizagem da flauta transversal (Master's thesis, Universidade de Évora). Recuperado de https://dspace.uevora.pt/rdpc/bitstream/10174/29677/1/Mestrado-Ensino_de_Musica Salome_Isabel_Cabrita_Matias.pdfspa
dc.relation.referencesPayome Villoria, L. C. (2015). El gesto corporal como generador de significado en la 83 interpretación musical (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT). Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/8038/LauraCecilia_PayomeVilloria _2015.pdf?sequence=2spa
dc.relation.referencesPrado, P. M. L. (2016). FACULTAD DE ARTES CARRERA DE ARTES MUSICALES (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD DE CUENCA). Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/25975/1/Tesis%20Pa%C3%BAl%20L oja%20Prado.pdfspa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ, E. C. (2010). HÁBITOS SALUDABLES PARA MÚSICOS. Recuperado de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_ 27/ERNESTO_CORREA_1.pdfspa
dc.relation.referencesSarli, R., Gonzalez, S. I., & Ayres, N. (2015). Análisis FODA. Una herramienta necesaria. Revista de la Facultad de Odontología, 9(1), 17-20. Recuperado de https://bdigital.uncuyo.edu.ar/objetos_digitales/7320/sarlirfo-912015.pdfspa
dc.relation.referencesSouza, D. D. (2008). Fisiologia da performance musical. Postura e respiração: fatores de interferência na performance musical do flautista. Recuperado de https://repositorio.ufba.br/bitstream/ri/12559/1/Fisiologia%20da%20Performance%20Mu sical%20-%20Postura%20e%20Respira%c3%a7%c3%a3o%20 %20Fatores%20de%20Interfer%c3%aancia%20na%20Performance%20Musical%20do% 20Flautista.pdfspa
dc.relation.referencesTapia Bozziere, D. A. (2020). Los principales problemas de postura corporal en los músicos. Recuperado de https://repositorio.unicach.mx/bitstream/handle/20.500.12753/2026/TESIS_DAVID_TA PIA[1].pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesTapias Ferro, D. F. (2013). La flauta traversa y el canto, una propuesta creativa y metodológica, en la búsqueda y diálogo de sonoridades. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1698spa
dc.relation.referencesTortolini, P. (2003). Sensibilidad dentaria. Avances en Odontoestomatología, 19(5), 233-237. Recuperado de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0213 12852003000500004spa
dc.relation.referencesVale, D. P. (2017). Iniciação à flauta transversal: desenvolvimento da embocadura individual. Recuperado de http://repositorioinstitucional.uea.edu.br/bitstream/riuea/2469/1/INICIA%c3%87%c3%83 O%20%c3%80%20FLAUTA%20TRANSVERSA.pdfspa
dc.relation.referencesValente, B. S. (2022). O impacto da postura e respiração para a qualidade da embocadura do flautista (Master's thesis, Universidade de Évora). Recuperado de https://dspace.uevora.pt/rdpc/bitstream/10174/31782/1/Mestrado Ensino%20de%20Musica-Beatriz_Sobreira_Valente.pdfspa
dc.relation.referencesVich Maria, C. (s.f) Distonía focal: Características principales y prevención como factor clave en músicos profesionales. Recuperado de https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/155395spa
dc.relation.referencesVieira Pereira, D. (2015). Prognatismo mandibular. Recuperado de https://www.propdental.es/blog/odontologia/prognatismo-mandibular/spa
dc.relation.referencesWatson, A. H. (2009). The biology of musical performance and performance-related injury. Scarecrow Press. Recuperado de https://acortar.link/ZpnQhVspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Trabajo monográfico IM [93]
    Trabajo monográfico adicional al recital de grado, producto de un ejercicio investigativo en el área musical

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia